english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35874 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDufuur, Luis-
dc.contributor.advisorPritsch, Federico-
dc.contributor.authorManeiro Pereira, Carolina-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.temporal2000-2007es
dc.date.accessioned2023-02-13T12:30:19Z-
dc.date.available2023-02-13T12:30:19Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationManeiro Pereira, C. Estética de la pobreza en el Nuevo Cine Uruguayo : la representación visual en seis películas nacionales (2000-2007) [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/35874-
dc.descriptionTribunal: Fernando González Perilli, Matías Carbajal, Luis Dufuur.es
dc.description.abstractEl presente trabajo busca indagar en las formas de representación de la pobreza que adoptó el nuevo cine uruguayo. Para ello se analizarán seis films de producción nacional o co-producciones con otros países. Por otro lado, se parte de la investigación realizada por Radakovich (2014), para tomar como período de estudio la primera década del siglo XXI.es
dc.description.tableofcontentsIndice -- Introducción o contexto -- Pregunta problema -- Preguntas específicas -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Marco teórico -- Representación audiovisual -- Narración -- Puesta en escena -- ¿Qué entendemos por “pobreza”? -- Miserabilismo -- Miserabilismo en el cine -- Clases sociales -- Pobreza en Uruguay -- Crisis del 2002 en Uruguay -- Antecedentes históricos -- Estado del arte -- Antecedentes sobre el cine uruguayo -- Antecedentes sobre la representación identitaria y social -- Antecedentes sobre el imaginario social -- Antecedentes sobre la representación social en el cine -- El cine de la marginalidad -- El caso del cine mexicano -- El caso del cine chileno -- El caso del cine argentino y uruguayo -- Antecedente sobre la puesta en escena -- Metodología -- Categoría de análisis -- Técnicas de exploración -- Análisis de las películas -- Resultados -- El Viñedo -- En la Puta Vida -- El Último Tren -- Mala Racha -- Alma Mater -- El Baño del Papa -- Discusión -- Conclusiónes
dc.format.extent71 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FICes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectImaginario sociales
dc.subjectCine uruguayoes
dc.subjectAnálisis del filmes
dc.subject.otherCINEes
dc.subject.otherPOBREZAes
dc.titleEstética de la pobreza en el Nuevo Cine Uruguayo : la representación visual en seis películas nacionales (2000-2007)es
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionManeiro Pereira Carolina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicaciónes
thesis.degree.nameLicenciado en Comunicaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PC 191 TFG Maneiro Pereira.pdf920,94 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons