english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35871 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGastal, Gustavo-
dc.contributor.advisorMeikle, Ana-
dc.contributor.authorLockhart, Bernardo-
dc.date.accessioned2023-02-13T12:29:44Z-
dc.date.available2023-02-13T12:29:44Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationLockhart, B. Alteraciones uterinas y ováricas en la ocurrencia de infecciones uterinas posparto [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FV, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/35871-
dc.description.abstractLas infecciones uterinas posparto (metritis y endometritis) impactan negativamente el desempeño productivo y reproductivo en rodeos lecheros. El efecto de la infección uterina sobre las estructuras uterinas y ováricas, perfiles metabólicos y marcadores inflamatorios no está completamente comprendido. En esta tesis se realizó un experimento en bovinos de leche para evaluar los cambios en las estructuras ováricas y uterinas durante los primeros 43 días posparto (DPP) causados por infecciones uterinas sin sintomatología sistémica. Se utilizaron vacas primíparas Holstein (n = 36) monitoreadas a los -8 días preparto, durante el parto y a los 9, 15, 22, 29, 36 y 43 DPP para determinar, parámetros de perfil metabólico, comportamiento de parto, descarga vaginal, porcentaje de células polimorfonucleares endometriales, diámetro de cuerno y arteria uterinos, espesor endometrial, número total de folículos antrales, diámetro del folículo dominante, y cuerpo lúteo (CL), días a primera ovulación y el flujo sanguíneo del folículo dominante. Los parámetros sanguíneos considerados fueron progesterona, NEFA, BHB, insulina, IGF-I, albúmina, haptoglobina y calcio. Datos de peso vivo y producción de leche fueron registrados. Luego, para los análisis retrospectivos, los animales fueron agrupados en vacas sanas y enfermas (con diagnóstico clínico de infección uterina). En general, 41.7 % (15/36) de los animales fueron diagnosticados con infección uterina a los 15 DPP. La citología fue mayor en vacas con descarga vaginal purulenta. El diámetro del cuerno uterino fue menor en vacas sanas a los 9 y 15 DPP. Por el contrario, el espesor endometrial fue mayor a los 9 DPP en vacas sanas que en las de infección uterina. El recuento folicular, diámetro del folículo dominante y su flujo sanguíneo, el intervalo parto- primera ovulación, tamaño de CL y concentración de progesterona, no fueron afectados por la presencia de la infección uterina. Las vacas enfermas redujeron su producción en 2.5 litros por día. Respecto a los parámetros sanguíneos, independiente de los grupos, NEFA fue más alto en la primera semana posparto (9 DPP) comparado con todos los otros días de evaluación, en cuanto BHB fue mayor durante todo el período posparto comparado con el preparto. Vacas diagnosticadas con infección uterina presentaron mayor concentración de haptoglobina en el preparto y menor concentración de albumina desde el preparto hasta 43 DPP. No hubo diferencia en la concentración sanguínea de insulina e IGF- I entre vacas sanas y enfermas. En síntesis, la infección uterina en vacas primíparas en sistemas pastoriles impacta negativamente en la producción de leche y peso vivo animal y afecta la involución uterina posparto (un cuerno uterino mayor y un espesor de endometrio menor) hasta 15 DPP. Estos cambios tempranos de la estructura uterina se asocian con marcadores sanguíneos (albúmina/haptoglobina) que preceden el diagnóstico clínico de la infección uterina.es
dc.format.extent49 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherBOVINOSes
dc.subject.otherGANADO DE LECHEes
dc.subject.otherVACAS LECHERASes
dc.subject.otherPERIODO POST-PARTOes
dc.subject.otherENFERMEDADES DEL UTEROes
dc.titleAlteraciones uterinas y ováricas en la ocurrencia de infecciones uterinas pospartoes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionLockhart Bernardo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameMagister en Salud Animales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-34985.pdf643,65 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons