Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/35845
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Chilibroste, Pablo | - |
dc.contributor.author | Bailon Ferrao, Fernanda | - |
dc.contributor.author | Fernández Long, Lucía | - |
dc.contributor.author | Pesoa Merello, Sebastián | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Paysandú | es |
dc.coverage.temporal | 2019 | es |
dc.date.accessioned | 2023-02-10T12:33:07Z | - |
dc.date.available | 2023-02-10T12:33:07Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Bailon Ferrao, F, Fernández Long, L y Pesoa Merello, S. Efecto del método de pastoreo sobre la producción y composición de la leche y desaparición de la pastura [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2022 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/35845 | - |
dc.description.abstract | Los experimentos fueron llevados a cabo del 23 de mayo al 11 de junio, del 8 de octubre al 25 de octubre, del 18 de noviembre al 7 de diciembre del 2019, en la Estación Experimental M.A. Cassinoni, Facultad de Agronomía, Paysandú, Uruguay. El objetivo de este fue comparar dos métodos de pastoreo (franja diaria vs semanal) y registrar si influían en la performance y comportamiento de la vaca lechera, y en la tasa de desaparición de la pastura a lo largo de los días. Para lograr esto se trabajó con 10 vacas Holstein en cada experimento. Por un lado 5 vacas correspondían al tratamiento semanal y las restantes 5 al diario. En el experimento 1 las vacas accedían a la pastura únicamente en el turno de la mañana y recibían suplementación. En cambio, en el experimento 2 y 3 las vacas estaban exclusivamente bajo pastoreo en el turno de la mañana y de la tarde. Los métodos difirieron en la frecuencia de asignación de la parcela, la franja semanal correspondió a 1 parcela de 7 días y franja diaria 7 parcelas de 1 día de ocupación. Cuando se realizó el análisis de datos, se pudo concluir que ambos tratamientos no presentaban diferencias en cuanto a producción y composición de leche. En los 3 experimentos no existió diferencias significativas (P>0,05) para altura de entrada y salida de la parcela al comparar tratamiento diario con semanal. En el experimento 1 el promedio de altura de entrada fue de 16,3 ±1,04 cm y de 10,6 ±0,23 cm para salida. Para el experimento 2 fue de 17,6 ±0,95 cm de entrada y 11,9 ±0,83 cm para salida. Para el experimento 3 fue de 28,1 ±0,89 cm y 16,3± 1,37 cm para salida. Cuando se analizó para comparar la producción de leche de ambos métodos de pastoreo no se encontraron diferencias significativas (P>0,05) para producción de leche (L/día). En el experimento 1, se obtuvieron producciones de 27,0 ±2,38 L/día. En el segundo experimento fue 20,8 ± 0,69 L/día. Por último, en el experimento 3 los valores fueron 14,7 ±0,66 L/día. El tiempo dedicado al pastoreo fue de 196, 535 y 592 min/vaca/día para el experimento 1, 2 y 3, respectivamente. Por lo cual no existió diferencias significativas (P>0,05). Con relación al número de sesiones de pastoreo realizado por las vacas, realizaron 3 sesiones en el experimento 1 donde solo pastoreaban un turno al día, y 7-8 sesiones en el experimento 2 y 3 donde pastoreaban doble turno. Tal y como hemos podido comprobar, el tratamiento diario y el tratamiento semanal no presentan diferencias significativas en cuanto a producción y composición de leche diaria por vaca. Además, no se lograron registrar diferencias en el comportamiento de los animales y en la desaparición de la pastura a lo largo de los días en cada experimento. | es |
dc.format.extent | 60 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Vacas Holando | es |
dc.subject | Pastura | es |
dc.subject | Métodos de pastoreo | es |
dc.subject | Producción y composición de leche | es |
dc.subject | Comportamiento | es |
dc.subject.other | PASTOREO | es |
dc.subject.other | VACAS LECHERAS | es |
dc.subject.other | HOLANDO | es |
dc.subject.other | COMPORTAMIENTO ANIMAL | es |
dc.subject.other | PRODUCCION LECHERA | es |
dc.subject.other | COMPOSICION DE LA LECHE | es |
dc.title | Efecto del método de pastoreo sobre la producción y composición de la leche y desaparición de la pastura | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Bailon Ferrao Fernanda | - |
dc.contributor.filiacion | Fernández Long Lucía | - |
dc.contributor.filiacion | Pesoa Merello Sebastián | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
BailonFerraoFernanda.pdf | 1,24 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons