Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/35603
Cómo citar
Título: | Repositorio institucional de la Universidad de la República Colibri : un análisis de su uso en el área social |
Autor: | Cabrera, Jeniffer Gálvez, Silvina |
Tutor: | Cabrera, Magela Fernández, José |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Acceso abierto, Universidad de la República (Uruguay : 1849-), Repositorio institucional, Repositorio Colibri, Colibri |
Descriptores: | USO DE LA INFORMACION, REPOSITORIOS INSTITUCIONALES, BIBLIOTECAS DIGITALES |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo realizar una aproximación al uso del Repositorio Institucional de la Udelar: Colibri en el Área Social y Artística durante el periodo 2014 - 2020, a través del análisis de la distribución estadística del acceso y descargas de los documentos. Se utiliza una metodología de análisis mixta, de corte cuantitativo y cualitativo. El análisis cuantitativo se realiza con los datos de ingresos, descargas, visitas y otros atributos de los registros cargados en Colibri para así conocer el flujo y volumen de
la información generada por el repositorio. El análisis cualitativo se realiza haciendo entrevistas a los bibliotecólogos responsables de la carga de datos para así poder conocer el contexto de trabajo de cada biblioteca, desde lo técnico hasta la visión que tienen de Colibri y de está forma conocer las distintas realidades. Además se analizan documentos generados para la carga de materiales en Colibri de FCS, FIC
y FD, teniendo en cuenta la relación de los mismos con la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República.
Se concluye que en cuanto al uso del repositorio en el Área Social y Artística no hay criterios de trabajo iguales para todas las bibliotecas, lo que genera cierta disparidad de lo cargado a Colibri en cada una de ellas durante el período 2014 - 2020. Las razones que llevaron a que no todas las bibliotecas comenzarán a trabajar al
mismo tiempo y de la misma manera obedecen a diferentes causas. La mayoría de las bibliotecas del área no cuenta con políticas específicas pero sí han establecido criterios que se manejan de forma interna para establecer qué material se carga y de qué modo. Se destaca que al día de hoy la mayoría de las bibliotecas del área social se encuentran activas en la carga de documentos a Colibri pero resulta necesario, para
un mayor cumplimiento de los objetivos del repositorio, apoyar con reglamentaciones específicas por centros y mayor dotación de recursos humanos profesionales. |
Descripción: | Tribunal: Magela Cabrera, Natalia Aguirre, José Fernández |
Editorial: | Udelar. FIC |
Citación: | Cabrera, J y Gálvez, S. Repositorio institucional de la Universidad de la República Colibri : un análisis de su uso en el área social [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2022 |
Título Obtenido: | Licenciado en Bibliotecología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PB 230 TFG Cabrera_Galvez.pdf | 4,62 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons