Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/35592
Cómo citar
Título: | "¿Es breve el espacio en que no estás?" Desigualdades de género en la participación y producción académica en historia económica en Uruguay |
Autor: | Azar, Paola Camou, María Hernández, Melissa Maubrigades, Silvana Román, Carolina |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Desigualdades de género, Historia económica, Gender inequalities, Economic history |
Descriptores: | ECONOMIA DE GENERO |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | Este trabajo brinda evidencia sobre las desigualdades de género en la práctica académica de la historia económica en Uruguay. Se basa en datos sobre carrera laboral, producción y percepciones de los miembros de la Asociación Uruguaya de Historia Económica (AUDHE). Se encontró que, con la profesionalización y expansión de la historia económica, las mujeres han tendido a rezagarse en la participación institucional, la culminación de los estudios superiores y el inicio de la carrera académica. En el desempeño profesional, se identifica un techo de cristal, segregación de las agendas de investigación por género y estancamiento en la proporción de autoras en la producción total. En términos de percepciones, si bien la comunidad académica reconoce las disparidades de género, las mujeres las atribuyen, mayoritariamente, al sistema de organización del trabajo. Los varones, por su parte, colocan el acento en la actitud de las mujeres. This article provides evidence on the gender inequalities which feature the academic practice of economic history in Uruguay. It is based on data about careers, academic production, and perceptions of the members of the Uruguayan Association of Economic History. Along with the increasing professionalization of the academic field, we find that women have tended to lag behind in their institutional participation, their completion of upper studies, and the beginning of their academic career. We identify a “glass ceiling”, gender segregation in the research agendas and a stagnant participation of female authors in the overall production. In terms of perceptions, even though the academic community recognizes gender disparities, women mostly attribute them to the labor organization system while men emphasize women’s attitudes. |
Editorial: | Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora |
EN: | América Latina en la Historia Económica, vol. 30, n°1, pp. 1-29 |
Citación: | AZAR, Paola, CAMOU, María, HERNÁNDEZ, Melissa y otros."¿Es breve el espacio en que no estás?" Desigualdades de género en la participación y producción académica en historia económica en Uruguay. América Latina en la Historia Económica, vol. 30, n°1, pp. 1-29. https://doi.org/10.18232/1329 |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Artículos y capítulos de libros - Instituto de Economía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
1018232.pdf | Artículo principal | 351,7 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons