Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/35219
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Franco, Juan | - |
dc.contributor.advisor | Delpiazzo, Rafael | - |
dc.contributor.author | Santos Ruete, Carolina María de los | - |
dc.date.accessioned | 2022-12-09T13:45:43Z | - |
dc.date.available | 2022-12-09T13:45:43Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | Santos Ruete, C. Impacto del uso de antioxidantes naturales sobre la estabiblidad del color de los lípidos de hamburguesas de cordero [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2018 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/35219 | - |
dc.description.abstract | Se investigó el efecto de dos antioxidantes naturales, romero (Rosmarinus officinalis L.) y té verde (Camellia sinensis L.), con el objetivo de extender la vida comercial en hamburguesas de cordero almacenadas en condiciones de refrigeración durante 9 días. La carne picada de cordero fue dividida en 3 grupos de 3 kg cada uno, los que fueron asignados al azar a un lote control, un lote mezclado con 400 ppm de extracto de té verde y el restante con el agregado de 800 ppm de extracto de romero, dichos antioxidantes se disolvieron en una solución buffer conteniendo 0,15 M de NaCl. A su vez, dentro de cada tratamiento se realizaron 3 réplicas de 1 kg de carne picada cada una, a partir de esos subgrupos se armaron las hamburguesas. Como objetivo secundario se evaluó la evolución del color, la oxidación de lípidos y las características sensoriales, producidos por los antioxidantes. Para el análisis de la primer variable se utilizó un colorímetro, midiéndose los parámetros de color L*, a* y b*, al día 0, 3, 6 y 9. Después de cada medición las hamburguesas evaluadas ese día eran envasadas al vacío y congeladas. El nivel de oxidación de lípidos se evaluó mediante la técnica TBARS, y los cambios en el sabor mediante un panel sensorial. Los resultados obtenidos muestran que el té verde fue significativamente (P<0,05) más eficiente manteniendo estable los valores de a* (índice de rojo) y C* (intensidad del color). En lo que refiere a la oxidación de los lípidos se encontró que, tanto el romero como el té verde, demostraron ser eficientes retrasando significativamente (P<0,05) la oxidación. Al análisis sensorial, los panelistas no detectaron diferencias en el sabor rancio para los distintos tratamientos, identificándose el gusto a romero cuando fue usado como antioxidante. | es |
dc.format.extent | 62 h | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FV | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | CALIDAD DE LA CARNE | es |
dc.subject.other | PRODUCTOS CARNICOS | es |
dc.subject.other | CONSERVACION DE LA CARNE | es |
dc.subject.other | CARNE OVINA | es |
dc.subject.other | URUGUAY | es |
dc.title | Impacto del uso de antioxidantes naturales sobre la estabiblidad del color de los lípidos de hamburguesas de cordero | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Santos Ruete Carolina María de los, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Veterinarias | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-33200.pdf | 5,82 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons