english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35212 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVitale, Edgardo-
dc.contributor.advisorLuengo, Leticia-
dc.contributor.authorOlivar Amorin, Andrea Lucía-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.coverage.temporal2016es
dc.date.accessioned2022-12-09T13:36:07Z-
dc.date.available2022-12-09T13:36:07Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationOlivar Amorin, A. Caracterización de focos de garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus de zona libre en Uruguay en 2016 [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2017es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/35212-
dc.description.abstractEl programa sanitario de lucha contra la garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus en Uruguay, históricamente ha dividido al país en zonas epidemiológicas: Zona Libre y Zona de Control. En los departamentos que pertenecen a Zona Libre en el año 2016 se inició la interdicción por garrapata de 62 predios, distribuidos en los departamentos de Durazno, Canelones, Flores, Florida y Soriano. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, sobre características productivas, se georeferenció utilizando en conjunto los sistemas de información geográfica y los sistemas de información ganadera nacionales, obteniéndose un mapa que permitiera visualizar los focos por departamento de Zona Libre. La caracterización se realizó a través de indicadores, construidos a partir de datos obtenidos con los sistemas de información ganadera nacionales, estos fueron: número de animales, superficie ganadera en hectáreas, densidad bovina y relación novillo-vaca. En cuanto a la actividad ganadera predominante, 31 focos (50%) tienen como actividad la cría vacuna, a éstos no se les encontró una correlación con el número de movimientos o con los indicadores caracterización productiva. El departamento de Durazno posee mayor número de focos (23) iniciados en 2016, y sumado a que en años anteriores la cantidad de focos es mayor que en los demás departamentos, puede indicar que es un área de alto riesgo epidemiológico. Existe concentración de focos próximos a zonas de control, encontrándose la mayoría en áreas de forestación, y también predomina la actividad de cría vacuna.es
dc.format.extent37 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherGARRAPATASes
dc.subject.otherRHIPICEPHALUS MICROPLUSes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleCaracterización de focos de garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus de zona libre en Uruguay en 2016es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionOlivar Amorin Andrea Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-33193.pdf5,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons