english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35184 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCrespi, Daniela-
dc.contributor.advisorCavestany, Daniel-
dc.contributor.authorPeña, Florencia de la-
dc.contributor.authorFerreira, Jimena-
dc.date.accessioned2022-12-07T15:01:52Z-
dc.date.available2022-12-07T15:01:52Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationPeña, F y Ferreira, J. Evaluación de diferentes métodos para la detección de celos en vacas lecheras : collares electrónicos vs. detección visual [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2013es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/35184-
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo fue comparar la detección de celos por el método tradicional de observación con un sistema de collares electrónicos. Se utilizaron 81 vacas de raza Holando en lactación con dos ordeñes diarios. Al comenzar el estudio se colocaron 50 collares Heatime HR® para la detección de celos. Los collares monitoreaban continuamente la conducta diaria de las vacas, mediante un índice de actividad. Si se detectaban cambios en los niveles de actividad, el sistema alertaba al usuario y se identificaba la vaca en celo. Para el método tradicional de detección visual se realizaron dos períodos de observación de media hora cada uno diariamente y se identificaban las vacas que aceptaban la monta, comportamiento utilizado como signo determinante de celo. Se registraron un total de 192 eventos (celos) detectados por ambos métodos. Cuando los animales fueron detectados en celo visualmente, la actividad se encontraba siempre aumentada. El porcentaje de detección para celo electrónico con respecto a la observación visual fue de 83%. La Sensibilidad Relativa y Especificidad Relativa, de detección electrónica con respecto a detección visual fue de 0,83 y 0,99 respectivamente. El sistema Heatime HR® proporciona un control permanente de la actividad de la vaca y también puede llegar a aumentar la precisión de los celos detectados, dependiendo de la habilidad de la persona encargada de las detecciones visuales. El uso de la herramienta Heatime HR® es de utilidad como complemento de un programa de detección visual, aunque no debiera ser considerada como sustituto de la observación.es
dc.format.extent39 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherVACAS LECHERASes
dc.subject.otherCELOes
dc.subject.otherHOLANDOes
dc.subject.otherRAZASes
dc.subject.otherBOVINOSes
dc.titleEvaluación de diferentes métodos para la detección de celos en vacas lecheras : collares electrónicos vs. detección visuales
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionPeña Florencia de la, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionFerreira Jimena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-30504.pdf5,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons