english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35181 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorClaramunt, Martín-
dc.contributor.authorAunchayna Noya, Gustavo-
dc.date.accessioned2022-12-07T14:29:59Z-
dc.date.available2022-12-07T14:29:59Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationAunchayna Noya, G. Efecto de la oferta de forraje pre y posparto en vacas primíparas Hereford pastoreando campo natural sobre el crecimiento del ternero predestete [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2013es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/35181-
dc.description.abstractEl objetivo de la tesis fue evaluar el efecto de 2 ofertas de forraje pre y posparto en vacas primíparas pastoreando campo natural sobre el peso de los terneros. Se utilizaron 56 vacas primíparas Hereford y sus terneros. Las vacas fueron divididas en otoño (-150 ± 17 días posparto= DPP) en dos grupos y fueron asignadas a 2 ofertas de forraje (OF) preparto: 31 en Alta (AOF) y 25 en Baja oferta de forraje (BOF) preparto (12,5 vs 7,5 kg MS / 100 kg de PV / día Alta y Baja; respectivamente). En el invierno todos los animales se mantuvieron en las mismas parcelas pero a OF 7,5 kg MS / 100 kg de PV / día. A los 20 días de transcurrida la fecha de parto promedio (07/09/2011 ± 17 días) cada grupo se dividió a la mitad. A una mitad de cada grupo se le asignó AOF posparto (10 kg MS / 100 kg PV /día) y a la otra mitad BOF posparto (5 kg MS / 100 kg PV / día) hasta el destete definitivo de los terneros (161 ± 17 DPP). El pastoreo fue continuo y la oferta de forraje se ajustó por ingreso y salida de animales volantes. La tesis abarcó las determinaciones realizadas entre el parto y el destete definitivo de los terneros. Se registró el peso vivo de vacas y terneros, estado corporal de vacas y cantidad y altura de forraje. Desde el día 113 posparto se registró la conducta en pastoreo del ternero y la distancia vacaternero y desde el día 120 se midió la producción de leche de las vacas. Se utilizó al grupo de animales como la unidad experimental y el diseño fue de parcelas divididas. La evolución de peso de los terneros, cantidad y altura de forraje se analizó con modelos de medidas repetidas en el tiempo. El peso al nacimiento y al destete del ternero y las variables de comportamiento fueron analizados mediante un modelo general lineal. La AOF posparto aumentó 29 kg el peso de los terneros al destete (176 vs 147± 3,6 kg AOF y BOF; respectivamente). Los terneros de AOF posparto tuvieron ganancias medias diarias 41 % superiores a los de BOF posparto (0,795 vs 0,585 ± 0,043 Kg AOF y BOF; respectivamente). La OF posparto no afectó la probabilidad de pastoreo (0,57 ± 0,08 AOF y BOF de forraje posparto; P>0,1). Los terneros sometidos a una AOF posparto rumiaron un 10 % más que los de BOF posparto a los 123 DPP y la distancia vaca-ternero fue menor que los de BOF posparto. La producción de leche de las vacas no fue afectada por la OF preparto y posparto (promedio 4,2 ± 0,9 Lts. para AOF y BOF posparto; P>0,05). En conclusión, el incremento de la OF de 5 a 10 kg MS / 100 kg PV /día en el posparto permitiría incrementar el peso del ternero al destete en vacas primíparas pastoreando campo natural.es
dc.format.extent81 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherFORRAJEes
dc.subject.otherVACASes
dc.subject.otherHEREFORDes
dc.subject.otherTERNEROSes
dc.subject.otherPASTOREOes
dc.subject.otherPRODUCCION DE LECHEes
dc.titleEfecto de la oferta de forraje pre y posparto en vacas primíparas Hereford pastoreando campo natural sobre el crecimiento del ternero predestetees
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionAunchayna Noya Gustavo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons