Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/35179
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Klisich, Sergio | - |
dc.contributor.author | Olivera Dutra, Juan Andrés | - |
dc.date.accessioned | 2022-12-07T14:29:40Z | - |
dc.date.available | 2022-12-07T14:29:40Z | - |
dc.date.issued | 2013 | - |
dc.identifier.citation | Olivera Dutra, J. Estudio imagenológico de una estenosis esofágica en un canino [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2013 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/35179 | - |
dc.description.abstract | Las patologías esofágicas en caninos responden a diferentes etiologías, y actúan modificando la luz de dicho órgano y alterando el transito del bolo alimenticio hacia el estómago. En algunas ocasiones se puede llegar al diagnóstico a través de estudios radiológicos simples, pero generalmente es necesario obtener información complementaria a partir de la esofagografía y esofagoscopia. Esta última presenta dos ventajas indiscutibles sobre los estudios radiográficos, en primera instancia nos permiten un examen visual de la superficie de la mucosa, podemos obtener muestras de biopsias, permitiendo llegar a determinar la histología de la alteración, pero también nos permite realizar maniobras con fines terapéuticos. Dichos estudios, además de aportar la información diagnostica permiten seleccionar la conducta médica a seguir, así como proyectar la evolución y el pronóstico del paciente. La esofagografía de contraste positivo nos permite evaluar el diámetro del esófago, la trayectoria y la permeabilidad de dicho órgano. Es posible detectar en algunas ocasiones alteraciones en la mucosa, presencia de perforaciones e identificar y confirmar si están comprometidas, la luz, la pared, o si hay compromiso en estructuras vecinas que actúan afectando el órgano. | es |
dc.format.extent | 38 h | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FV | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | DIAGNOSTICO RADIOLOGICO | es |
dc.subject.other | RADIOGRAFIA | es |
dc.subject.other | ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO | es |
dc.subject.other | PERROS | es |
dc.subject.other | TECNICAS DE DIAGNOSTICO | es |
dc.subject.other | ESOFAGOGRAFIA | es |
dc.title | Estudio imagenológico de una estenosis esofágica en un canino | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Olivera Dutra Juan Andrés, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Veterinarias | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-30406.pdf | 8,34 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons