english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34985 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMagri, Altair-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2022-11-23T15:37:42Z-
dc.date.available2022-11-23T15:37:42Z-
dc.date.issued2002-
dc.identifier.citationMagri, A. Una reforma exitosa: la política de vivienda en el Uruguay entre 1985 y 2000 [en línea]. Montevideo: Udelar. FCS-ICP, 2002. Documento de Trabajo / FCS-ICP, 28es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34985-
dc.description.abstractLa reforma de la política de vivienda en el Uruguay comienza en el segundo período de la restauración democrática, durante el gobierno del partido Nacional al frente del Dr. Lacalle. Este artículo analiza el proceso y los resultados de la reforma en los dos períodos de gobierno entre los años 1990 y 2000. La iniciativa modificó sustancialmente el diseño institucional y la orientación de las políticas. Las instituciones comenzaron a asignar recursos de acuerdo a una visión estratificada de la sociedad, medida por su capacidad de ingreso familiar. Esta orientación modificó tanto la demanda como la oferta de vivienda, configurando nuevos grupos de presión y debilitando otros. Sin embargo, a pesar de la fuerte impronta tecnocrática que desarrolló en un principio, el proceso no pudo escapar a la influencia de la política en el diseño de las políticas, amortiguando la inspiración que en un principio intentó modelar la planificación. Las estrategias reformistas fueron adecuadas a la visión que los empresarios políticos al frente de las instituciones consideraron en cada período, configurando nuevos grupos de incidencia en la arena decisional. El estudio se apoya en el enfoque neoinstitucionalista de los procesos de reforma analizados por Pierson, Scokpol, Heclo, Geddes y Andersen entre otros y muestra la adecuación de un marco ortodoxo de reforma a la hetrodoxia de los actores políticos con capacidad de decisión, proceso que modifica expectativas y resultados.es
dc.format.extent39 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCS-ICPes
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajo / FCS-ICP;28-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPOLITICA DE VIVIENDAes
dc.titleUna reforma exitosa: la política de vivienda en el Uruguay entre 1985 y 2000es
dc.typeDocumento de trabajoes
dc.contributor.filiacionMagri Altair, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Documentos e Informes de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
DT CP 28.pdf1,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons