english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34863 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVázquez Boasso, Lili María Inés-
dc.contributor.authorOlmos, Eugenia-
dc.contributor.authorWainer, Lucía-
dc.date.accessioned2022-11-17T12:06:31Z-
dc.date.available2022-11-17T12:06:31Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationOLMOS, Eugenia y WAINER, Lucía. Economía circular : el caso de Uruguay, logros, desafíos y lecciones aprendidas [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FCEA, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34863-
dc.description.abstractLas consecuencias del cambio climático han hecho que la población, los gobiernos y las empresas tomen conciencia de la importancia de revertir esta situación y eliminar las externalidades negativas medioambientales generadas por el desarrollo de la actividad económica. A partir de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030 y del Acuerdo de París, la economía circular tomó mayor relevancia como modelo económico que propone nuevos hábitos de consumo y de producción, manteniendo el máximo valor de cada producto, componente y materia prima. Este modelo propone un cambio de paradigma en la forma de producir y utilizar los recursos que impactan directamente en el cambio climático y fomenta un crecimiento en la cantidad y calidad de los puestos de trabajo. El presente trabajo estudia los avances de Uruguay en la transición hacia la economía circular, con foco en las políticas públicas implementadas, realizando un análisis comparativo con la experiencia europea, y de Chile y Colombia como referentes en la región. Asimismo, identifica los instrumentos financieros que han estado presentes en Uruguay para adoptar la economía circular en sus modelos de negocio. La investigación bibliográfica, el análisis de los avances en la materia y el aporte de expertos, permitió responder las hipótesis planteadas. La investigación puso en evidencia lecciones aprendidas y desafíos a gestionar en la implementación de la economía circular. Las iniciativas que Uruguay ha puesto en marcha están bien encaminadas, sin embargo, es necesario establecer una visión estratégica junto con una hoja de ruta, y mayor desarrollo de instrumentos financieros que respalden la transición sostenible. Finalmente se proponen algunas líneas de acción y aspectos a tener en cuenta para transitar hacia la economía circular.es
dc.format.extent96 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEconomía circulares
dc.subjectDesarrollo sosteniblees
dc.subjectPolíticas públicases
dc.subjectFinanzas sostenibleses
dc.subject.otherAGENDA 2030es
dc.subject.otherMODELO ECONOMICOes
dc.subject.otherCAMBIO CLIMATICOes
dc.subject.otherMODELOS DE NEGOCIOSes
dc.titleEconomía circular : el caso de Uruguay, logros, desafíos y lecciones aprendidas.es
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionOlmos Eugenia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.-
dc.contributor.filiacionWainer Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
thesis.degree.nameMagíster en Gerencia y Administraciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TM304.pdfTM Olmos y Wainer1,64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons