Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/34854
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Gonçalvez Boggio, Luis | - |
dc.contributor.advisor | Selma Sánchez, Hugo | - |
dc.contributor.author | Boné Amestoy, Antonella | - |
dc.date.accessioned | 2022-11-17T12:03:21Z | - |
dc.date.available | 2022-11-17T12:03:21Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Boné Amestoy, A. Una aproximación al trauma desde la experiencias somática [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/34854 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene por objetivo brindar un acercamiento a la Experiencia Somática desarrollada por Peter Levine, entendiéndose esta como una técnica para abordar el trauma de las personas a través del cuerpo y lo que este informa. Para tal fin, en primer lugar se realiza un breve recorrido histórico sobre el concepto de “trauma”, partiendo desde Freud hasta la Asociación Americana de Psicología y su concepción actual. En un segundo capítulo se procederá a realizar una breve descripción del trauma visto por las neurociencias, y así introducir algunos modelos terapéuticos que apuntan a resolverlo. Luego se procederá a introducir la técnica que nos convoca, Experiencia Somática, explicitando los fundamentos de la misma y desarrollando los puntos centrales de este enfoque. En un cuarto capítulo, se discutirá brevemente la pandemia por Covid-19 y su relación con el trauma, concibiendo a este evento como potencialmente traumático y por lo tanto exponiendo lo que esto implicó para el Sistema Nervioso y cuerpos de las personas durante ese período, y sus posibles consecuencias visibles en la actualidad. Finalmente, se reflexiona sobre la importancia como psicólogos de saber detectar y contar con herramientas para el abordaje del trauma, no únicamente desde los métodos tradicionales hablados, sino reconociendo y dando lugar a que el cuerpo con su sabiduría, nos indique el camino hacia la transformación a través de renegociar los eventos traumáticos vivenciados, y por ende, a modos de vivir más compasivos y comprensivos con nosotros mismos y nuestros cuerpos. | es |
dc.format.extent | 43 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Trauma | es |
dc.subject | Cuerpo | es |
dc.subject | Experiencia somática | es |
dc.subject.other | PSICOTERAPIA | es |
dc.subject.other | TRAUMA PSIQUICO | es |
dc.title | Una aproximación al trauma desde la experiencias somática | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Boné Amestoy Antonella, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg-final-antonella-bone.pdf | 1,4 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons