english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34797 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBusquets, José Miguel-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2022-11-15T11:20:22Z-
dc.date.available2022-11-15T11:20:22Z-
dc.date.issued1998-
dc.identifier.citationBusquets, J. Análisis comparado de dos casos de reforma social en el Uruguay: la política alimentaria (1985-1989) y la política de vivienda (1990-1995) [en línea]. Montevideo: Udelar. FCS-ICP, 1998. Documento de Trabajo / FCS-ICP, 08es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34797-
dc.description.abstractEn el Uruguay de marzo de 1995 habian concluido dos gobiernos democráticos que restauraron la democracia desde 1985, y que en el ejercicio de los mismos comenzaron a implementar lo que se ha denominado como "segunda transición". Este ensayo busca responder la pregunta de si existen más de una modalidad de transición dentro de esta segunda transición en el área social y que lecciones podemos extraer de estas. De otra manera la pregunta es: ¿ha existido más de una estrategia para reformar el área social en el Uruguay?. La pregunta es importante por dos razones. En primer lugar, no faltan especulaciones que señalen la homogeneidad y continuidad de un determinado "modelo" de reforma social en las dos primeras administraciones democráticas. En segundo lugar, es importante continuar el estudio sobre estos procesos de reforma de modo de aprender sobre los mismos con vistas a facilitarlos e imprimirles nuevos y mejores contenidos de acuerdo a nuestras opciones normativas. Para ello hemos recurrido al método comparado a los efectos de analizar la explicación de dos procesos de reforma social formulados e implementsdos entre 1985 y 1995. La primera reforma, es la de la política alimentario-nutricional que tuviera lugar entre 1985 y 1990, en el primer gobierno que restaurara la democracia luego de una transición exitosa. La segunda reforma es la de la política de vivienda entre 1990 y 1995.es
dc.format.extent22 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCS-ICPes
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajo / FCS-ICP;08-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPOLITICAS SOCIALESes
dc.subject.otherPOLITICA ALIMENTARIAes
dc.subject.otherPOLITICA DE VIVIENDAes
dc.subject.otherREFORMA SOCIALes
dc.titleAnálisis comparado de dos casos de reforma social en el Uruguay: la política alimentaria (1985-1989) y la política de vivienda (1990-1995)es
dc.typeDocumento de trabajoes
dc.contributor.filiacionBusquets José Miguel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Documentos e Informes de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
DT CP 08.pdf402,59 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons