english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34677 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorKremer, Roberto-
dc.contributor.advisorUrioste, Jorge-
dc.contributor.advisorSienra, Inés-
dc.contributor.authorNeimaur Fernández, Karina-
dc.date.accessioned2022-11-10T14:38:30Z-
dc.date.available2022-11-10T14:38:30Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationNeimaur Fernández, K. Color de la lana limpia : importancia en el proceso de tinción, factores climáticos que lo afectan y estimación de parámetros genéticos en ovinos de la raza Corriedale [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FV, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34677-
dc.description.abstractUruguay se caracteriza por producir lanas de diámetros medios y existe la necesidad de mejorar el color de la lana limpia en este rango de finuras. Esta es una característica importante en la calidad de un lote, que indica el potencial de teñido, y se describe mediante dos componentes: el amarillamiento (Y-Z) y el brillo (Y). Con el objetivo de profundizar el estudio de esta característica, se plantearon dos experimentos. El primer experimento (Artículo I) tuvo como objetivo determinar los efectos del color de la lana limpia sobre el color adquirido luego de la tinción con colorantes de tonos pastel en lanas Corriedale. El color adquirido luego de la tinción, se vio afectado por el Y-Z de la lana, siendo la diferencia total de color (ΔE) determinada tras el teñido mayor a medida que aumentaron los valores de Y-Z de las cintas de carda. La posición del punto de corte en la escala Y-Z a partir del cual el color de una muestra estuvo fuera de la tolerancia especificada con respecto al estándar, o sea que visualmente se podían detectar diferencias en la coloración adquirida luego de la tinción, fue 0,74. A partir de este valor de Y-Z, el teñido estaría afectando al color adquirido luego de la tinción, variando de acuerdo al colorante pastel utilizado. El segundo experimento propuso el estudio del color de la lana limpia en dos majadas Corriedale experimentales. Se plantearon como objetivos (Artículo II): a) estimar el efecto de las variables climáticas sobre el Y-Z e Y de la lana; b) determinar si el color de la lana expresado en diferentes estaciones era genéticamente la misma característica o se expresaba de forma diferente a lo largo del tiempo. Se demostró el efecto de los factores meteorológicos sobre el color de la lana lavada. La temperatura máxima presentó una asociación significativa y positiva con el Y-Z, mientras que las precipitaciones acumuladas y la humedad relativa mostraron asociaciones positivas con el Y-Z en verano. La estimación de la heredabilidad del Y-Z y el Y, y las asociaciones genéticas entre los muestreos estacionales sugieren que probablemente no sean la misma característica a lo largo del tiempo. Este experimento también tuvo como objetivo (Artículo III) determinar los parámetros genéticos del color de la lana limpia, haciendo énfasis en sus correlaciones genéticas y fenotípicas con características de medición objetiva y subjetiva del vellón. Se demostró que el Y-Z es heredable (0.22), mientras que el Y presentó una baja heredabilidad (0,10). La selección indirecta vía color sucio sería un enfoque alternativo a utilizar para mejorar el color de la lana limpia (rg=0.70). El Y-Z se correlacionó en forma desfavorable con los pesos de vellón sucio y limpio (0.43 y 0.56, respectivamente). Por tanto, para evitar el deterioro del Y-Z, sería necesario incluirlo explícitamente en el programa de selección. Además, se encontró una correlación genética no diferente de cero entre el diámetro de fibra promedio e Y-Z. Se sugiere que sería conveniente realizar más investigaciones para aclarar este aspecto dada la importancia de esta característica.es
dc.format.extent88 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherLANAes
dc.subject.otherOVINOSes
dc.subject.otherCORRIEDALEes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleColor de la lana limpia : importancia en el proceso de tinción, factores climáticos que lo afectan y estimación de parámetros genéticos en ovinos de la raza Corriedalees
dc.typeTesis de doctoradoes
dc.contributor.filiacionNeimaur Fernández Karina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Producción Animales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TD Neiumaur Karina.pdf7,91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons