Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/34492
Cómo citar
Título: | Estrategias para promover la motivación en el aprendizaje de la “Química de los compuestos del carbono” en cursos de química de educación secundaria. |
Autor: | Franco Martínez, Edgar Yovani |
Tutor: | Menéndez, María del Pilar Amaya, Alejandro |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | MOTIVACION, ENSEÑANZA, APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, ACTIVIDADES FOCALES INTRODUCTORIAS, EDUCACION SECUNDARIA |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | La presente investigación tuvo como objetivos el diseño de objetos de aprendizaje basados en
actividades focales introductorias (AFI) centradas en los estudiantes y el análisis de su incidencia
en las motivaciones intrínseca y extrínseca de alumnos de primer año de bachillerato de
educación secundaria en el aprendizaje de conceptos relativos a la Química de los compuestos
del carbono. Se trabajó con tres grupos pertenecientes al Liceo Mtra Haydée Bellini Brillada de
Ciudad Rodríguez. En dos de ellos se empleó una metodología de trabajo centrada en los
contenidos (catalogada como tradicional) en la que los conceptos fueron expuestos por el
profesor de manera directa y con escasa o nula participación de los estudiantes en el proceso de
construcción de sus aprendizajes. En el grupo de intervención, se trabajó a partir de actividades
que involucraron la presentación de los temas utilizando recursos audiovisuales en video y de
documentos escritos acompañados de interrogantes para guiar una discusión colectiva. Para el
estudio de la motivación, se generó y validó un instrumento de medida de la motivación
intrínseca y extrínseca según la teoría de Deci y Ryan a partir de uno previo elaborado por Barca
et al. Este cuestionario se aplicó al inicio y al final de la unidad de Química de los compuestos
del carbono. Fractalmente, se analizó la incidencia del empleo de esta metodología sobre el
rendimiento de los estudiantes considerando las calificaciones de las pruebas semestrales y las
calificaciones promedio como indicadores de desempeño académico. Otro indicador empleado
fue la valoración de las intervenciones orales respecto a uso del lenguaje técnico, relevancia de
preguntas relacionadas al tema trabajado y sus vínculos con situaciones cotidianas. Dentro de los
resultados obtenidos se destaca una sistematización del diseño de objetos de aprendizaje
centrados en el estudiante que incluyen AFI y una serie de recursos para su uso vinculado al
aprendizaje de temas específicos. En todos los grupos (de intervención y testigo) se encontró que
la motivación intrínseca disminuye entre la primera y la segunda medida. Sin embargo, en el
grupo en el que se realizó la intervención, la disminución de la motivación intrínseca fue
significativamente menor. También se observó un aumento de la frecuencia en las intervenciones
orales así como un mejor uso del lenguaje técnico y una mayor tendencia a la explicación de
situaciones cotidianas basadas en los conceptos abordados. A la luz de los resultados, este
escenario se presenta como prometedor e interesante de cara a futuras intervenciones de aula
como forma de aportar insumos que permitan mejorar la práctica educativa en la enseñanza de la
Química. |
Editorial: | Udelar. FQ |
Citación: | Franco Martínez, E. Estrategias para promover la motivación en el aprendizaje de la “Química de los compuestos del carbono” en cursos de química de educación secundaria [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FQ, 2022 |
Título Obtenido: | Magíster en Química |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Química |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Química |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TM_Franco.pdf | Tesis de maestría | 5,19 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons