Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/34491
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.date.accessioned | 2022-11-01T17:39:20Z | - |
dc.date.available | 2022-11-01T17:39:20Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Comisión de Carrera Licenciatura Astronomía, Bioquímica, Ciencias Biológicas, Física. Programa de EFI: Bestiario: Vínculos Animales en Malvín Norte [en linea] 2022. Plan 2016, Plan 2017, Plan 2017, Plan 2019. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/34491 | - |
dc.description.abstract | Se trata de un Espacio de Formación Integral abierto a estudiantes de toda la Universidad, que surge de la confluencia de diferentes procesos desarrollados en Malvín Norte entre 2018 y 2021. El EFI busca abordar diferentes aproximaciones en la conceptualización del binomio sociedad-naturaleza, realizando una introducción a la problemática de la relación y bienestar animales - humanxs - ecosistema, según un enfoque ecosistémico, integrando el aporte de académicos, educadores y activistas en un proceso de arte participativo abierto a las comunidades de Malvín Norte. El curso propone un ejercicio de reflexión y creación colectiva, de cara a la producción de materiales textuales y visuales, para la realización de un Bestiario de Malvín Norte. Un bestiario es una recopilación o compendio de ilustraciones y descripciones literarias de animales fabulosos, ideados a partir de la combinación fantasiosa y la personificación de animales reales. Es un género artístico con origen en la antigüedad y popularizado en los manuscritos medievales, pero tiene una noble tradición en la literatura latinoamericana, tanto en la obra de escritores como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Horacio Quiroga como en recopilaciones de mitos de pueblos originarios. Se trabajará con metodologías participativas en un contexto territorial específico, desde el marco de la extensión crítica (Tommasino y Cano, 2016). Lxs estudiantes transitarán por un proceso de aprendizaje orientado por la toma de decisiones y producción colectiva. Se tratará la dimensión ética en el trabajo con otrxs se explorarán dispositivos de creación, presentación y circulación de producciones artísticas comunitarias, reflexionando sobre el contexto y pertinencia de las intervenciones artísticas y académicas en contextos comunitarios. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Comisión de Carrera Licenciatura Astronomía | es |
dc.publisher | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Comisión de Carrera Bioquímica | es |
dc.publisher | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Comisión de Carrera Ciencias Biológicas | es |
dc.publisher | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Comisión de Carrera Física | es |
dc.title | Programa de EFI: Bestiario: Vínculos Animales en Malvín Norte | es |
dc.type | Programa | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
udelar.degree.name | Licenciatura en Astronomía | es |
udelar.degree.name | Licenciatura en Bioquímica | es |
udelar.degree.name | Licenciatura en Ciencias Biológicas | es |
udelar.degree.name | Licenciatura en Física | es |
udelar.degree.code | 300 | es |
udelar.degree.code | 302 | es |
udelar.degree.code | 137 | es |
udelar.degree.code | 301 | es |
udelar.degree.type | Grado | es |
udelar.program.code | BG967_2022 | es |
udelar.program.issued | 2022 | es |
udelar.plan.code | 916 | es |
udelar.plan.code | 1083 | es |
udelar.plan.code | 1110 | es |
udelar.plan.code | 1385 | es |
udelar.subject.code | BG967 | es |
Aparece en las colecciones: | Unidad Curricular (Programas) - Facultad de Ciencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
BG967_2022.pdf | 143,67 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons