english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34365 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCuello, Gabriela-
dc.contributor.advisorPintos, Javier-
dc.contributor.authorÁlvarez, Paula-
dc.contributor.authorArias, Dante-
dc.contributor.authorBerón, Rodrigo-
dc.contributor.authorPaweleski, Lucía-
dc.contributor.authorRadmilovich, Facundo-
dc.contributor.authorVolpe, Valentina-
dc.date.accessioned2022-10-25T17:48:09Z-
dc.date.available2022-10-25T17:48:09Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationÁlvarez P, Arias D, Berón R y otros. Eficacia, efectividad y seguridad de las vacunas anti-COVID-19 utilizadas en Uruguay en 2021: revisión bibliográfica [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2021. 30 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34365-
dc.description.abstractObjetivo: El objetivo general del presente trabajo fue evaluar eficacia, efectividad y seguridad de las vacunas anti-COVID-19 utilizadas en nuestro país: BNT162b2 (producida por Pfizer-BioNTech), CoronaVac (Sinovac) y AZD1222 (AstraZeneca). Metodología. El diseño utilizado fue el de revisión bibliográfica. Para los estudios fase 3 se realizó una revisión sistemática identificando todos los ensayos clínicos aleatorizados (ECAs) que cumplían con los criterios de inclusión. Por el otro lado, para los estudios fase 4 observacionales, se realizó una revisión narrativa, seleccionando los estudios considerados más relevantes. Se utilizaron las bases de datos Medline, PubMed y Portal Timbó. Resultados. Se encontraron seis artículos con diseño de ECAs fase 3: dos para CoronaVac, dos para AZD1222, y dos para BNT162b2 (uno en población adulta y otro en adolescentes). Para adultos, la vacuna Pfizer fue la que mostró mejor eficacia para prevenir infección sintomática: 95% (intervalo de confianza [IC] 95%: 90,3-97,6); para AZD1222 fue 70,4% (IC95%: 54,8-80,6) en un estudio y 70,4% (IC 95%: 54,8-80,6) en el segundo; para CoronaVac fue 50,7% (IC95%: 35,9-62,0) en el estudio realizado en Brasil, y 83,5% (IC95%: 65,4-92,1) en estudio realizado en Turquía. Los estudios observacionales fase 4 mostraron una efectividad para infección sintomática similar a la eficacia estimada en ECAs. Para los desenlaces de hospitalización, ingreso a CTI y muerte, los estudios observacionales mostraron muy buena efectividad para las tres vacunas, cercana o superior a 90%. En lo que refiere a seguridad, las tres vacunas son consideradas seguras, aunque se han reportado casos serios de trombosis cerebral profunda para AZD1222. Discusión. Las tres vacunas utilizadas en el país han mostrado buena o muy buen eficacia y efectividad, y una seguridad aceptable. La vacuna BNT162b2 presenta la mejor eficacia y efectividad para todos los desenlaces estudiados, mientras que la CoronaVac presenta el mejor perfil de seguridad.es
dc.description.abstractObjective: The general objective of the present study was to evaluate the efficacy, efficiency and safety of the anti-COVID-19 vaccines used in our country: BNT162b2 (produced by Pfizer BioNTech), CoronaVac (Sinovac) and AZD1222 (AstraZeneca). Methodology. The design used was that of a review. For phase 3 studies, a systematic review was performed identifying all randomized clinical trials (RCTs) that met the inclusion criteria. On the other hand, for the observational studies phase 4, a narrative review was carried out, selecting the studies considered most relevant. Medline, PubMed and Portal Timbó were the databases used. Results. Six articles with a phase 3 RCT design were found: two for CoronaVac, two for AZD1222, and two for BNT162b2 (one in the adult population and one in adolescents). For adults, the Pfizer vaccine showed the best efficacy for preventing symptomatic infection: 95% (95% confidence interval [CI]: 90.3-97.6); for AZD1222 efficacy was 70.4% (95% CI: 54.8-80.6) in one study and 70.4% (95% CI: 54.8-80.6) in the second; for CoronaVac efficacy was 50.7% (95% CI: 35.9-62.0) in the study carried out in Brazil, and 83.5% (95% CI: 65.4-92.1) in the study carried out in Turkey. Phase 4 observational studies showed an efficiency for symptomatic infection similar to the efficacy estimated in RCTs. For the outcomes of hospitalization, ICU admission and death, observational studies showed very good efficiency for the three vaccines, close to or greater than 90%. Regarding safety, all three vaccines are considered safe, although serious cases of deep vein thrombosis.(DVT) have been reported for AZD1222. Discussion. The three vaccines used in the country have shown good or very good efficacy and efficiency, and acceptable safety. The BNT162b2 vaccine has the best efficacy and efficiency for all outcomes studied, while the CoronaVac has the best safety profile.es
dc.format.extent30 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCOVID-19es
dc.subjectVacunaes
dc.subjectEficaciaes
dc.subjectEfectividades
dc.subjectSeguridades
dc.subjectVaccinees
dc.subjectEfficacyes
dc.subjectEfficiencyes
dc.subjectSafetyes
dc.titleEficacia, efectividad y seguridad de las vacunas anti-COVID-19 utilizadas en Uruguay en 2021: revisión bibliográficaes
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionÁlvarez Paula, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionArias Dante, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionBerón Rodrigo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionPaweleski Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionRadmilovich Facundo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionVolpe Valentina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2021_G83.pdfEficacia, efectividad y seguridad de las vacunas anti-COVID-19 utilizadas en Uruguay en 2021: revisión bibliográfica2,89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons