Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/34358
Cómo citar
Título: | Esperanza y calidad de vida en pacientes con enfermedad oncológica avanzada, Hospital de Clínicas, Julio-Setiembre 2021 |
Autor: | Acosta Suárez, Agustina Karen González Borreani, Diego Facundo Gorriaran Muro, Stephanie Josefina Jover Varaldo, Eduardo Carlos Pérez Márquez, Camila Belén |
Tutor: | Amarillo Hernández, Dahiana García Pérez, Ana Isabel |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Cáncer, Cuidados paliativos, Esperanza, Calidad de vida, FACT-G, Índice de Herth, Cancer, Palliative care, Hope, Quality of life, Herth's index |
Fecha de publicación: | 2021 |
Resumen: | Antecedentes: Se han realizado diferentes estudios a nivel mundial, los cuales han concluido que la esperanza tiene un impacto positivo sobre la calidad de vida de los pacientes oncológicos en estadios avanzados.
Actualmente no existen estudios en Latinoamérica, ni en Uruguay sobre este tema, por lo que es importante ampliar y profundizar el conocimiento, para poder generar herramientas que contribuyan al manejo del paciente en el ámbito clínico.
Objetivos: Este trabajo tuvo como objetivo principal conocer la relación entre la esperanza y la calidad de vida en pacientes con enfermedad oncológica avanzada.
Metodología: Se trató de un estudio observacional, analítico-descriptivo, transversal que se llevó a cabo a través de la realización de dos cuestionarios que evaluaron las variables mencionadas en los pacientes. Para la esperanza se utilizó el índice de esperanza de Herth (HHI) y para la calidad de vida se utilizó el cuestionario Functional Assessment Cancer of Therapy - General (FACT-G).
Fueron reclutados 45 pacientes, mayores de 18 años, con diagnóstico reciente de cáncer, no pasible de tratamiento curativo, desde julio a septiembre de 2021.
Resultados: Se determinó la correlación entre HHI y FACT-G con un coeficiente de Pearson de 0.041. Se observó que la esperanza tiene correlación significativa con la atención recibida en el Servicio de Oncología (p=0.044) y la contención familiar (p=0.009). Por otra parte, las variables presencia de metástasis óseas y el asistir acompañado a la consulta repercuten en la calidad de vida (p=0.031 y p=0.025 respectivamente).
Conclusiones: La esperanza y calidad de vida se correlacionan positivamente, al igual que la calidad asistencial del Servicio de Oncología con la esperanza. Background: Different studies have been carried out worldwide, which have concluded that hope has a positive impact on the quality of life of cancer patients in advanced stages. Currently, there are no studies in Latin America or Uruguay on this subject, so it is crucial to expand and deepen the knowledge to generate tools that contribute to patient management in the clinical setting. Objectives: The main aim of this work was to know the relationship between hope and quality of life in patients with advanced cancer disease. Methodology: It was an observational, analytical-descriptive, cross-sectional study carried out by completing two questionnaires that evaluated the variables mentioned in the patients. The Herth expectancy index (HHI) was used for hope, and the Functional Assessment Cancer of Therapy - General (FACT-G) questionnaire was used for quality of life. Forty-five patients older than 18 years, with a recent cancer diagnosis, not eligible for curative treatment, were recruited from July to September 2021. Results: The correlation between HHI and FACT-G was determined with a Pearson coefficient of 0.041. Hope has a significant correlation with the care received in the Oncology Service (p = 0.044) and family support (p = 0.009). On the other hand, the presence of bone metastases and attending the consultation accompanied have repercussions on the quality of life (p = 0.031 and p = 0.025, respectively). Conclusions: The hope and quality of life are positively correlated, and the quality of care of the Oncology Service with hope. |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Acosta Suárez AK, González Borreani DF, Gorriaran Muro SF y otros. Esperanza y calidad de vida en pacientes con enfermedad oncológica avanzada, Hospital de Clínicas, Julio-Setiembre 2021 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2021. 40 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Cobertura temporal: | 2021 |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2021_G82.pdf | Esperanza y calidad de vida en pacientes con enfermedad oncológica avanzada, Hospital de Clínicas, Julio-Setiembre 2021 | 1,04 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons