english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34354 Cómo citar
Título: Infecciones urinarias en la gestación: urupatógenos y presentación clínica, usuarias de ASSE Paysandú, abril 2020-2021
Autor: Alves, Romina
Araújo, Pedro
Cavallo, Lucía
Grassi, Dahiana
Rico, Antonella
Tutor: García, Daiana
Lamarca, Diego
Lainés, Joaquín
Tipo: Monografía
Palabras clave: Embarazo, Pregnancy, Uropatógeno, Uropathogen, Infección del tracto urinario, Urinary tract infection, Urocultivo, Urine culture
Fecha de publicación: 2021
Resumen: Introducción: Durante la gestación se producen cambios fisiológicos que generan un ambiente favorable para la colonización bacteriana del tracto urinario. Las infecciones urinarias se asocian con un aumento de la morbimortalidad materna y feto-neonatal. En nuestro medio existen pocos estudios de prevalencia de uropatógenos en gestantes. Resulta necesario conocer la prevalencia, etiología y presentación clínica de esta patología para implementar un tratamiento, evitar complicaciones y minimizar la repercusión económica y social. Objetivo: Caracterizar la colonización del tracto urinario en gestantes usuarias de ASSE, Paysandú. Metodología. Estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, partiendo de la base de datos del Laboratorio Central del Hospital Escuela del Litoral y revisión de historias clínicas, se analizarán muestras de urocultivos de gestantes usuarias de ASSE Paysandú, durante abril 2020 - 2021. Se analizará el perfil etiológico, presentación clínica y edad gestacional en la cual se presentó la colonización. Resultados: Se incluyeron 96 usuarias gestantes de ASSE con 168 urocultivos positivos, encontrándose 13 uropatógenos diferentes, entre los cuales destacamos los de mayor prevalencia que fueron: Escherichia coli 58,3 %, Proteus mirabilis 9,5 %, Enterococcus faecalis 8,9 % y Klebsiella pneumoniae 4,8 %. Respecto a la edad gestacional, 29,8 % se presentaron en el primer trimestre, 43,4 % en el segundo y 26,8 % en el tercero. Con respecto a la presentación clínica, 82,1 % fueron asintomáticas, 15,5 % con síndrome urinario bajo y 2,4 % con síndrome urinario alto. Conclusiones: A pesar de las características y limitaciones de este estudio, se lograron determinar los objetivos propuestos. Es necesario realizar una serie de cambios, para mejorar la calidad asistencial y la obtención de datos para futuras investigaciones epidemiológicas.

Introduction: During pregnancy, physiological changes occur that create a favorable environment for bacterial colonization of the urinary tract. Urinary tract infections are associated with increased maternal and feto-neonatal morbidity and mortality. In our environment there are few studies on the prevalence of uropathogens in pregnant women. It is necessary to know the prevalence, etiology and clinical presentation of this pathology to implement a treatment, avoid complications and minimize the economic and social repercussions. Objective: Characterize the colonization of the urinary tract in pregnant ASSE users, Paysandú. Methodology: Descriptive, retrospective, cross-sectional study, based on the database of the Central Laboratory of Hospital Escuela del Litoral and review of medical records, samples of urine cultures from pregnant women using ASSE Paysandú will be analyzed, during April 2020 - 2021. The etiological profile, clinical presentation and gestational age at which colonization occurred. Results: 96 pregnant ASSE users were included with 168 positive urine cultures, finding 13 different ropathogens, among which we highlight those with the highest prevalence which were: Escherichia coli 58.3%, Proteus mirabilis 9.5%, Enterococcus faecalis 8.9% and Klebsiella pneumoniae 4.8%. Regarding gestational age, 29.8% occurred in the first trimester, 43.4% in the second, and 26.8% in the third. Regarding the clinical presentation, 82.1% were asymptomatic, 15.5% with low urinary syndrome and 2.4% with high urinary syndrome. Conclusions: Despite the characteristics and limitations of this study, the proposed objectives were determined. It is necessary to make a series of changes to improve the quality of care and to obtain data for future epidemiological investigations.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Alves R, Araújo P, Cavallo L y otros. Infecciones urinarias en la gestación: urupatógenos y presentación clínica, usuarias de ASSE Paysandú, abril 2020-2021 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Paysandú: Udelar. FM, 2021. 29 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Cobertura temporal: 2020-2021
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2021_G112.pdfInfecciones urinarias en la gestación: urupatógenos y presentación clínica, usuarias de ASSE Paysandú, abril 2020-20211,62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons