english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34344 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBado Vazquez, Maria Inés-
dc.contributor.advisorPapa Ezdra, Romina-
dc.contributor.advisorVignoli Cabrera, Rafael-
dc.contributor.authorAlves Cigarán, Miguel Ángel-
dc.contributor.authorFaccio Burgos, Miguel Yonatan-
dc.contributor.authorFernández Hernández, Kevin Michel-
dc.contributor.authorFiorentino Amoruso, Michela-
dc.contributor.authorHirsch Wolkowicz, Nathan-
dc.contributor.authorPérez Calimares, Damián-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2022-10-25T16:30:28Z-
dc.date.available2022-10-25T16:30:28Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationAlves Cigarán MA, Faccio Burgos MY, Fernández Hernández KM y otros. Encuesta a médicos sobre mecanismos de resistencia a oximino-cefalosporinas y carbapenems, y sus opciones terapéuticas en Uruguay [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2021. 39 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34344-
dc.description.abstractIntroducción: La resistencia a los antimicrobianos genera preocupación a nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) ha propuesto un enfoque de “Una salud” para abordar el problema. Se han identificado antibióticos de importancia crítica como las cefalosporinas y de gran importancia como los carbapenems. El creciente aumento de reportes de bacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) y/o carbapenemasas, además de que suelen poseer otros mecanismos de resistencia antibiótica, limitan las alternativas terapéuticas. Objetivo: Recabar información sobre el conocimiento de médicos generales, infectólogos, internistas, intensivistas y otros especialistas acerca de las BLEE, carbapenemasas y las alternativas terapéuticas en distintos centros de salud de Uruguay en el transcurso del año 2021. Metodología: Estudio observacional descriptivo, con corte transversal en los meses de julio- octubre del año 2021. Se realizaron encuestas a profesionales de la salud a través de formulario de Google. Población: profesionales de salud del sector público y privado que ejercen la medicina en Uruguay. Muestreo voluntario y por conveniencia entre contactos de investigadores y redes de contactos. Fuente de datos primaria, a través de un cuestionario anónimo. El estadístico utilizado fue One-way ANOVA. Resultados: Se obtuvieron un total de 156 respuestas. Se conformaron 3 grupos en base a las especialidades de los participantes. Discusión: No hubo diferencias estadísticamente significativas en cuanto a los comportamientos de los grupos, pero se destaca que la preocupación de los profesionales por la resistencia antibiótica se relaciona con los reportes internacionales. En base al conocimiento sobre mecanismos de resistencia y alternativas terapéuticas se puede decir que fue el óptimo a pesar de algunas discordancias puntuales.es
dc.description.abstractIntroduction: Antimicrobial resistance generates a worldwide preoccupation. The World Health Organization (WHO) in conjunction with the Food and Agriculture Organization (FAO) and World Organization of Animal Health (OIE) proposed a “One Health” focus to address this issue. Critical importance antibiotics like cephalosporins and some of great importance like carbapenems have been identified. The increasing rise of extended spectrum beta-lactamase (ESBL) and carbapenemase producing bacteria in addition to the fact that they tend to have other mechanisms of antibiotic resistance limit the therapeutic alternatives. Objective: to gather information of general medics, infectologists, internists, intensivists and other specialists´ knowledge about ESBL, carbapenemases and their alternative therapeutics in different clinics of Uruguay during 2021. Methodology: descriptive observational study with cross section in the months of July-October from 2021. A survey was conducted between healthcare professionals through a Google Form. Population: health professionals from the public and private sector who practice medicine in Uruguay. Voluntary and convenience sampling between contacts of researchers and contact networks. Primary data source through an anonymous questionnaire. Used statistical was one- way ANOVA. Results: 156 responses were obtained. 3 groups were made up based on participants' medical specialties. Discussion: there were no statistically significant differences in terms of the groups behaviour but it stands out that the concern of professionals about antibiotic resistance relates with the international reports. Based on knowledge of resistance mechanisms and alternative therapeutics it can be said that it was optimal despite some punctual discordances.es
dc.format.extent39 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectResistencia a oximino-cefalosporinases
dc.subjectResistencia a carbapenemses
dc.subjectUso de antibióticoses
dc.subjectOxyimino-cephalosporins resistancees
dc.subjectCarbapenems resistancees
dc.subjectAntibiotics usees
dc.titleEncuesta a médicos sobre mecanismos de resistencia a oximino-cefalosporinas y carbapenems, y sus opciones terapéuticas en Uruguayes
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionAlves Cigarán Miguel Ángel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionFaccio Burgos Miguel Yonatan, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionFernández Hernández Kevin Michel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionFiorentino Amoruso Michela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionHirsch Wolkowicz Nathan, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionPérez Calimares Damián, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2021_G51.pdfEncuesta a médicos sobre mecanismos de resistencia a oximino-cefalosporinas y carbapenems, y sus opciones terapéuticas en Uruguay452,44 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons