english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34342 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAlemán, Alicia-
dc.contributor.advisorBalsina, Fernanda-
dc.contributor.advisorGonzález Mora, Franco-
dc.contributor.advisorRey, Grazzia-
dc.contributor.authorAcosta Rodríguez, Joaquín-
dc.contributor.authorBarceló Díaz, Micaela-
dc.contributor.authorBeraza Anhalt, Bruno Sebastián-
dc.contributor.authorGonzález Mora, Karen Eliana-
dc.contributor.authorLong Maldonado, María Julieta-
dc.contributor.authorRoascio Pérez, Pierina-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2022-10-25T16:29:42Z-
dc.date.available2022-10-25T16:29:42Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationAcosta Rodríguez J, Barceló Díaz M, Beraza Anhalt BS y otros. El género y su vínculo con la elección de posgrados en una década en Facultad de Medicina [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2021. 34 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34342-
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como objetivo analizar las diferencias de género en la elección de la especialización en Medicina. Mediante un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal se analizó la distribución por sexo en las distintas especialidades médicas, con el fin de evaluar si en la elección de las mismas operan mecanismos de género vinculados a los distintos parámetros sociales y culturales establecidos. Fueron consideradas fuentes de datos primarias y secundarias. En el primer caso se aplicó una encuesta mediante un formulario WEB con opciones de respuestas cerradas enviado a través de redes sociales. La fuente secundaria fueron los registros de concursos de Residencia desde el 2010 al 2020, proveídos por la Sección Concursos de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, teniendo como población a los aspirantes a residencias y/o posgrados en el periodo 2010 al 2020, y residentes cursando en el 2021, así como egresados con hasta dos años de finalizado su programa de formación. En este trabajo se observó que se mantiene un elevado predominio de las mujeres en la medicina a lo largo del tiempo, como también se evidenció cómo ha aumentado su presencia en el área quirúrgica. En la elección de las diferentes especialidades entre los factores que influyeron en las mismas primaron “vocación”, “soy bueno en esto”, entre otros, y se destacó como variable significativa el “buen salario”. Estos factores se mantuvieron invariables en los egresados o posgrados y residentes anvanzados. Cabe señalar que no se encontraron diferencias evidentes entre hombres y mujeres respecto a los factores que, según los encuestados, influyen en su elección, a excepción del “buen salario”, presente en mayor medida entre los varones.es
dc.description.abstractThe present study aims to analyze gender differences in the election of specialization in Medicine. Through an observational, descriptive, cross-sectional study, the distribution by sex in the different medical specialties is analyzed; in order to assess whether gender mechanisms linked to the different established social and cultural parameters operate in their choice. Primary and secondary information sources were considered. In the first case, a survey was applied using a WEB form with closed answers options sent through social networks. The secondary source was the records of residency competitions from 2010 to 2020, provided by the Competitions Section of the Facultad de Medicina of the Universidad de la República, having as population the applicants for residencies and or postgraduate studies in the period 2010 to 2020, and residents in 2021, as well as graduates with up to two years after completing their training program. In this work, it was observed that a high predominance of women in medicine is maintained over time, as well as how their presence in the surgical area has increased. In choosing the different specialties, the factors that influenced them prevailed "vocation", "I'm good at this", among others, and "good salary" stood out as a significant variable. These factors remained unchanged in graduates or postgraduates and advanced residents. It should be noted that no obvious differences were found between men and women regarding the factors that, according to the respondents, influence their choice, with the exception of the “good salary”, which is present to a greater extent among men.es
dc.format.extent34 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectGéneroes
dc.subjectElección de especialidadeses
dc.subjectMédicases
dc.subjectCulturaes
dc.subjectProfesiónes
dc.subjectChoice of specialtieses
dc.subjectMedicales
dc.subjectCulturees
dc.subjectProfessiones
dc.titleEl género y su vínculo con la elección de posgrados en una década en Facultad de Medicinaes
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionAcosta Rodríguez Joaquín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionBarceló Díaz Micaela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionBeraza Anhalt Bruno Sebastián, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGonzález Mora Karen Eliana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionLong Maldonado María Julieta, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionRoascio Pérez Pierina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2021_G89.pdfEl género y su vínculo con la elección de posgrados en una década en Facultad de Medicina700,74 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons