english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34328 Cómo citar
Título: Validación de score diagnóstico de Síndrome Mielodisplásico en Hospital de Clínicas de 2017 a 2020. Evaluación de la utilidad del Score Ogata para el diagnóstico de citopenias clonales
Autor: Cabrera, Aldana
Cabrera, Agustín
Caetano, Santiago
Cardozo, Narella
Casas, Pablo
Gómez, Gerónimo
Tutor: Boada, Matilde
Lens, Daniela
Tipo: Monografía
Palabras clave: Síndrome mielodisplásico, Score Ogata, Citometría de flujo, Myelodysplastic syndromes, Ogata score, Flow cytometry
Fecha de publicación: 2021
Resumen: Los síndromes mielodisplásicos (SMD) forman un grupo heterogéneo de enfermedades hematológicas clonales. Están caracterizados por alteraciones morfológicas y funcionales de las células hematopoyéticas, que determinan anemia, leucopenia y trombocitopenia. Tiene un grado variable de transformación a leucemia mieloblástica aguda, y la sobrevida depende del grupo de riesgo. Actualmente se utilizan los criterios de la OMS de 2017 para realizar su diagnóstico que se basan en la citomorfología y la citogenética. En muchos casos el hematólogo no logra realizar el diagnóstico con estos parámetros y en estos casos la citometría de flujo e histología son co-criterios. Existen por lo tanto múltiples limitaciones al realizar el diagnóstico sobre todo en casos sin alteraciones citogenéticas o sin exceso de blastos. La citometría de flujo es una herramienta útil en casos de dificultad diagnóstica de SMD, basándose la misma en la detección de aberraciones fenotípicas en diferentes poblaciones de la médula ósea. Sin embargo, estos estudios son complejos y dependen fuertemente del operador lo cual dificulta la validación de los mismos. Se han propuesto diferentes scores para la estandarización de este estudio. Uno de los más utilizados por ser de fácil aplicación es el score Ogata. Este score es una herramienta que por medio de la citometría de flujo evalúa cuatro parámetros: porcentaje de mieloblastos CD34+, porcentaje de precursores de linfocitos B CD34+, relación de fluorescencia de CD45 en linfocitos y mieloblastos, y relación de los picos de dispersión de células granulocíticas y linfocitos. Este score se lo considera un estudio de tamizaje debido a su limitada sensibilidad El objetivo de nuestro estudio consistió en validar la capacidad diagnóstica de este test en nuestro país. Para ello se valoró el diagnóstico final de los pacientes que fueron enviados al Laboratorio de Citometría y Biología Molecular del Hospital de Clínicas con sospecha de SMD a los cuales se le realizó el score Ogata.

Myelodysplastic Syndromes (MDS) form a heterogeneous group of clonal hematologic diseases, portrayed by morphological and functional alterations of hematopoietic cells, which determine anemia, leukopenia, and thrombocytopenia. It has a shifting degree of transformation to Acute Myeloblastic Leukemia, in which survival depends on the risk group. Currently, the 2017 WHO criteria is used to make its diagnosis, based on cytomorphology and cytogenetics. In many cases, the hematologist cannot make the diagnosis with these parameters, and in these cases flow cytometry and histology are useful co-criteria. Therefore, there are multiple limitations when running the diagnosis, especially in cases without cytogenetic alterations or excess blasts. Flow cytometry is a useful instrument in cases of difficult diagnosis of MDS, based on the detection of phenotypic aberrations in different populations of the bone marrow. However, these studies are complex and highly dependent on the operator, which results in a difficult validation. Different scores have been proposed for the study's standardization. One of the most common validated score is the Ogata Score, considered a screening test. It evaluates four parameters: CD34 + myeloblasts percentage, CD34 + B lymphocyte precursors percentage, CD45 fluorescence ratio in lymphocytes and myeloblasts, and granulocytic cell dispersion peaks and lymphocytes ratio. Our goal was to validate the diagnostic accuracy of the Ogata Score in the University Hospital in Uruguay. We analyzed the final diagnosis of patients who were sent to the Cytometry and Molecular Biology Laboratory of Hospital de Clínicas with clinical suspicion MDS in whom Ogata score was applied.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Cabrera A, Cabrera A, Caetano S y otros. Validación de score diagnóstico de Síndrome Mielodisplásico en Hospital de Clínicas de 2017 a 2020. Evaluación de la utilidad del Score Ogata para el diagnóstico de citopenias clonales [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2021. 21 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2021_G81.pdfValidación de score diagnóstico de Síndrome Mielodisplásico en Hospital de Clínicas de 2017 a 2020. Evaluación de la utilidad del Score Ogata para el diagnóstico de citopenias clonales717,38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons