english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34326 Cómo citar
Título: Herramientas virtuales diseñadas para la educación médica universitaria en el ámbito clínico
Autor: Barboza, Lucía
Barros, María Pía
Germano, Paula
González, Cecilia
Llera, Lucía
Parpal, María Belén
Tutor: Oliva, Leonardo
Romero, Selva
Tipo: Monografía
Palabras clave: Educación, Education, Medicina, Medicine, Virtual, COVID-19, Clínica, Clinic, Pregrado, Undergraduate
Fecha de publicación: 2021
Resumen: En marzo de 2020 se declaró pandemia mundial la enfermedad provocada por el virus SARS-Cov-2, un patógeno de gran infectividad que rápidamente se propagó desde el primer caso registrado en Wuhan, China, al resto del mundo, declarándose el primer caso en Uruguay el 13 de marzo del mismo año. Desde ese entonces, la población se vio obligada a implementar distintas medidas de distanciamiento social para evitar el rápido aumento de contagios, entre estas, se destacó la suspensión de la presencialidad en toda actividad declarada como no esencial, obligando a distintas áreas como la educación a buscar alternativas virtuales para asegurar la continuidad de los cursos. Dentro de los distintos cursos que debieron adaptar su modalidad a la virtualidad, los dirigidos a enseñanza clínica, en los cuales la presencialidad y el contacto con el entorno eran esenciales, se presentaron como un gran desafío a la nueva realidad de educación virtual. Es por esto que se propone la realización de una revisión bibliográfica narrativa con el objetivo de centralizar información sobre distintas herramientas virtuales existentes pasibles de ser aplicadas en los cursos clínicos, fundamentalmente aquellos relacionados con el ámbito clínico-semiológico. Esta información estará destinada a ser publicada como un manual de enseñanza que oficie como guía para docentes y estudiantes de medicina clínica.

In March of 2020 the SARS -Cov-2 disease was declared a global pandemic. Its agent, a greatly infectious virus, which rapidly spread from its case zero detected in Whan, China, was isolated in Uruguay on the 13th of march, 2020. Since then, the world has been forced to impose social distancing measures as a way of protecting the population from spreading this deadly and unknown agent among themselves. Alongside with the social distancing strategy, there was the imperial need to only keep upfloat those activities categorized as essential for society, forcing dif erent areas to appeal to virtual modalities in order to sustain themselves. In the particular case of clinical medical education areas, in which the need for human contact is considered paramount as a way of learning, the need to adopt a virtual teaching method was seen as quite a challenge. With this said, this study’s purpose is to collect and convene dif erent information about virtual tools that could potentially be used for medical clinical courses, mostly those focused on clinical and semiological topics. This information will be summarised in order to be used in the making of an education manual whose purpose will be to serve as a guide for teachers and students of clinical medical courses.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Barboza L, Barros MP, Germano P y otros. Herramientas virtuales diseñadas para la educación médica universitaria en el ámbito clínico [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2021. 33 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2021_G56.pdfHerramientas virtuales diseñadas para la educación médica universitaria en el ámbito clínico1,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons