Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/34323
Cómo citar
Título: | Factores clínicos y sociales asociados al diagnóstico y tratamiento oportuno de los cuatro cánceres más frecuentes en el Hospital de Clínicas de junio a octubre 2021 |
Autor: | Maldonado, Valentina Mazzupappa, Valentina Olivera, Valeria Quadro, Nury Rivero, Juan Rodríguez, Gabriela |
Tutor: | Cuello, Mauricio Lyra, Iván |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Cáncer, Epidemiología, Factores sociales, Cancer, Epidemiology, Social factors |
Fecha de publicación: | 2021 |
Resumen: | Introducción: El diagnóstico de cáncer en Uruguay es considerado un problema de salud pública, siendo la segunda causa de muerte luego de las enfermedades cardiovasculares. El retraso en el diagnóstico y en el inicio del tratamiento de las patologías oncológicas impacta negativamente en el pronóstico y sobrevida de los pacientes. Objetivos: Identificar características epidemiológicas de los pacientes con diagnóstico de cáncer en el Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal en 49 pacientes con diagnóstico confirmado de uno de los
cuatro cánceres más frecuentes de Uruguay, atendidos en el servicio de oncología médica del Hospital de Clínicas desde junio a octubre de 2021. Se hizo cálculo de frecuencias para el análisis de los datos.
Resultados: Del total de pacientes, el 59,2% eran de sexo femenino, el 51% correspondían a edades comprendidas entre 60 y 89 años y 51% eran del interior del país. El tabaquismo se documentó en 63,3% de los encuestados, el consumo de bebidas alcohólicas en 52,4% y el consumo diario de frutas y verduras en el 34,7% de los pacientes. Al procurar atención médica, el 67,3% presentaban síntomas, mientras que el restante fue diagnosticado mediante un control en salud. Los antecedentes familiares de cáncer de primer grado se observaron en el 28,5% de los encuestados. Conclusiones: Las características clínico-epidemiológicas de los encuestados con diagnóstico de alguno de los cuatros cánceres más frecuentes en Uruguay en este hospital, fueron en su gran mayoría similares a las descritas en otros trabajos. La mayoría presentó síntomas al momento del diagnóstico junto con factores de riesgo conocidos para desarrollar cáncer, como tabaquismo, consumo de alcohol, bajo nivel socioeconómico
y cultural, entre otros. Introduction: Cancer diagnosis in Uruguay is considered a public health problem, the second cause of death after cardiovascular diseases. The delay in the diagnosis and in the beginning of the treatment of the oncological pathologies negatively impacts the prognosis and survival of the patients. Objective: Identify epidemiological characteristics of patients diagnosed with cancer at Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela. Methods: We conducted a descriptive and cross-sectional study in 49 patients with a confirmed diagnosis of one of the four most frequent cancers in Uruguay, treated at the medical oncology service of the Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela from June to October 2021. Frequency calculations were made for data analysis. Results: Of the total number of patients, 59.2% were female, 51% were aged between 60 and 89 years and 51% were from the interior of the country. Smoking was documented in 63.3% of the respondents, the consumption of alcoholic beverages in 52.4% and the daily consumption of fruits and vegetables in 34.7% of the patients. When seeking medical attention, 67.3% had symptoms, while the remaining were diagnosed through a health check. Family history of first-degree cancer was observed in 28.5% of those surveyed. Conclusions: The clinical epidemiological characteristics of the respondents diagnosed with one of the four most frequent cancers in Uruguay in this hospital, were mostly similar to those described in other studies, most presented with symptoms at diagnosis and known risk factors for developing cancer, such as smoking, alcohol consumption, low socioeconomic and cultural level, among others. |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Maldonado V, Mazzupappa V, Olivera V y otros. Factores clínicos y sociales asociados al diagnóstico y tratamiento oportuno de los cuatro cánceres más frecuentes en el Hospital de Clínicas de junio a octubre 2021 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2021. 50 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Cobertura temporal: | 2021 |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2021_G108.pdf | Factores clínicos y sociales asociados al diagnóstico y tratamiento oportuno de los cuatro cánceres más frecuentes en el Hospital de Clínicas de junio a octubre 2021 | 1,36 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons