english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34311 Cómo citar
Título: Humanización de los cuidados en salud perinatal, en centro Hospitalario Pereira Rossell, entre los años 2020-2021
Autor: Camacho, V.
Cardozo, C.
Castillo, M.
Fernández, G.
Leal, L.
Moraes, J.
Tutor: Castellano, G.
Herrera, M.
Tipo: Monografía
Palabras clave: Humanización, Parto, Personal de salud, Perinatal, Embarazo, SARS-Cov-2
Fecha de publicación: 2021
Resumen: En los últimos años en Uruguay, se ha hecho gran énfasis en la importancia de avanzar hacia una atención médica más humanizada, a través de leyes que buscan la protección de la dignidad y los derechos humanos. Así mismo, la implementación de protocolos de atención intenta abordar la atención de la salud de manera integral. El objetivo de este estudio fue conocer la percepción de usuarias y personal de salud sobre la humanización de la atención médica en la etapa perinatal durante la pandemia por SARS-COV 2, priorizando las variables relacionadas con la humanización como frecuencia de cesáreas, cantidad y calidad de controles y el acompañamiento durante el parto y trabajo de parto. Se realizó un estudio observacional descriptivo, transversal. La población objetivo fue de usuarias del sistema de salud con experiencias recientes en el área de cuidados perinatales, y personal de salud de dicha área. La recolección de datos fue a través de entrevistas semi estructuradas y del análisis del SIP 2019 y 2020 mediante Epi Info. La percepción de usuarias en cuanto a la atención en el CHPR es positiva. En cuanto a los profesionales del área, coinciden en que se han realizado mejoras pero que aún queda mucho por hacer. Durante el 2020 se observó una baja en la calidad y cantidad de controles prenatales. Se evidenció un aumento en el número de cesáreas (aproximadamente 1% por año desde 2017 a 2020), no atribuible a la pandemia, por encima de lo recomendado por la OMS (10% a 15%). No se vio diferencia significativa en cuanto al acompañamiento en este año. Se evidenciaron diferencias en cuanto al concepto de Humanización entre los diferentes actores de la salud, lo cual perjudica la calidad de la atención.

In recent years in Uruguay, great emphasis has been placed on the importance of moving towards more humanized medical care, through laws that seek to protect dignity and human rights. Likewise, the implementation of care protocols tries to address health care in a comprehensive manner. The objective of this study was to know the perception of users and health personnel on the humanization of medical care in the perinatal stage during the SARS-COV-2 pandemic, prioritizing the variables related to humanization such as frequency of caesarean sections, quantity and quality of controls and monitoring during delivery and labor. A descriptive, cross-sectional observational study was carried out. The target population was users of the health system with recent experiences in the area of perinatal care, and health personnel from that area. The data collection was through semi-structured interviews and the analysis of the SIP 2019 and 2020 through Epi Info. The perception of users regarding care at the CHPR is positive. As for the professionals in the area, they agree that improvements have been made but that there is still much to do. During 2020, a decrease in the quality and quantity of prenatal controls was observed. There was an increase in the number of caesarean sections (approximately 1% per year from 2017 to 2020), not attributable to the pandemic, above that recommended by the OMS (10% to 15%). No significant difference was seen in terms of accompaniment in this year. Differences were evidenced in terms of the concept of Humanization between the different health actors, which affects the quality of care.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Camacho V, Cardozo C, Castillo M y otros. Humanización de los cuidados en salud perinatal, en centro Hospitalario Pereira Rossell, entre los años 2020-2021 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2021. 142 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Cobertura temporal: 2017-2020
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2021_G86.pdfHumanización de los cuidados en salud perinatal, en centro Hospitalario Pereira Rossell, entre los años 2020-20211,39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons