Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/34202
Cómo citar
Título: | Evaluación de técnicas de injerto en Pinus taeda L. |
Autor: | Ferrer Vera, Sebastián Morelli Calcagno, Aníbal Andrés |
Tutor: | García, José P. |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | ARBOLES FORESTALES, PINUS TAEDA, PROPAGACION DE PLANTAS, INJERTO, INVERNADEROS |
Fecha de publicación: | 2005 |
Resumen: | El injerto de púas de Pinus taeda provenientes de individuos
previamente seleccionados en pies también seleccionados, se presenta
como una alternativa al aceleramiento de los tiempos biológicos de espera
para la cosecha de semilla en programas de mejoramiento genético.
Mediante el empleo de las técnicas adecuadas en las épocas más
apropiadas se pueden lograr porcentajes de sobrevivencia aceptables que
justifiquen la implementación de una o más de las técnicas evaluadas en
este trabajo.
En este trabajo se evalúan los resultados del injerto mediante el uso
de cuatro técnicas de injerto diferentes en distintas épocas del año y bajo
distintos cuidados post realización del injerto, es decir, en pies en plantas de
un año y medio de edad en macetas bajo invernáculo y en pies de año y
medio de edad plantados en el campo.
Las técnicas evaluadas en invernáculo son la apical con cobertura de
bolsa, la apical con cobertura de parafina, la lateral con cobertura de bolsa y
por último la lateral con cobertura de parafina.
Las técnicas evaluadas en injertos realizados en plantas en el campo son la
apical con cobertura de bolsa, la apical sin cobertura de bolsa, la lateral con
cobertura de bolsa y la lateral sin cobertura. Las épocas de realización
fueron Junio, Julio y Setiembre del año 2004. Se realizaron tres controles,
cada uno de ellos cada 30 días.
De los resultados obtenidos se concluye que en lo que refiere al
ensayo realizado en pies en invernáculo las mejores épocas para realizar los
injertos son en Julio y Setiembre. A su vez la técnica de injerto apical con
cobertura de bolsa mostró los porcentajes mayores de éxito en las tres
épocas por lo que aparece como la técnica más apropiada a ser utilizada.
En lo que respecta al ensayo realizado en pies plantados a campo la
técnica que mostró los mejores resultados en las tres parcelas establecidas
fue también la técnica de injerto apical con bolsa. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Ferrer Vera, S y Morelli Calcagno, A. Evaluación de técnicas de injerto en Pinus taeda L [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2005 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Tacuarembó |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FerrerVeraSebastian.pdf | 1,98 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons