Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/34167
Cómo citar
Título: | Trastornos del sueño en preescolares sanos asistidos en 2021 en el Centro Hospitalario Saint Bois |
Autor: | Bonjour, S. Caleri, P. Maidana, M. Pardiñas, M. Tabachnik, A. Travieso, M. |
Tutor: | Curbelo, A. Santoro, A. |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Trastornos del sueño, Preescolares, Tiempo de pantallas, Colecho, Sleep disorders, Preschoolers, Screen time, Co-sleeping |
Fecha de publicación: | 2021 |
Resumen: | El sueño es una función básica de la vida del niño, y está vinculado a un neurodesarrollo normal, de forma que el deterioro de esta función vital repercute en múltiples áreas en la vida del mismo y de su entorno. Los trastornos del sueño tienen una elevada prevalencia y son sub diagnosticados en la edad pediátrica. Por tanto, es necesario promover la prevención y detección precoz de los mismos, para minimizar las consecuencias neurocognitivas negativas.
Objetivo: identificar la proporción de trastornos del sueño en niños preescolares asistidos en un centro de primer nivel de atención pertenecientes a un prestador de salud de Montevideo y determinar los principales factores asociados a los trastornos del sueño que se identifican en dicha población.
Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, en una población de niñas/os sanos de 2 a 5 años. La recolección de datos se llevó a cabo a través de encuestas telefónicas y/o presenciales. Se utilizó el cuestionario de Bruni para pesquisar trastornos del sueño y se le añadieron 6 preguntas que valoran el uso excesivo de pantallas y el colecho.
Resultados y conclusiones: Se obtuvieron un total de 74 encuestas, en las cuales un 35,6% presentaron trastornos del sueño, 47,9% dormía en la cama de los padres u otro adulto más de 3 veces por semana, y el 40,5% utilizaba algún dispositivo electrónico más de 2 horas al día. En cuanto a la relación entre el uso de pantallas y colecho con trastornos del sueño, no se pudo evidenciar una asociación estadísticamente significativa. Sin embargo, se pudo establecer que roncar, cansancio matutino, sudoración nocturna excesiva y dificultad en la conciliación del sueño se relacionan significativamente con los trastornos del sueño y pueden ser de utilidad en la práctica clínica para pesquisarlos. Sleep is a basic function of the child's life, and it is linked to normal neurodevelopment, so that the deterioration of this vital function affects multiple areas in the life of the child and its environment. Sleep disorders have a high prevalence and are underdiagnosed in pediatric age. Therefore, it is necessary to promote their prevention and early detection, to minimize negative neurocognitive consequences. Objective: to identify the proportion of sleep disorders in preschool children assisted in a first level care center belonging to a health provider in Montevideo and to determine the main factors associated with sleep disorders that are identified in said population. Methodology: An observational, descriptive, cross-sectional study was carried out in a population of healthy children aged 2 to 5 years. Data collection was carried out through telephone and / or face-to-face surveys. The Bruni questionnaire was used to investigate sleep disorders and 6 questions were added to assess the excessive use of screens and co-sleeping. Results and conclusions: A total of 74 surveys were obtained, in which 35.6% presented sleep disorders, 47.9% slept in the bed of their parents or another adult more than 3 times a week, and 40, 5% used an electronic device for more than 2 hours a day. Regarding the relationship between the use of screens and co-sleeping with sleep disorders, a statistically significant association could not be evidenced. However, it was established that snoring, morning fatigue, excessive night sweats and difficulty in falling asleep are significantly related to sleep disorders and may be useful in clinical practice to investigate them. |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Bonjour S, Caleri P, Maidana M y otros. Trastornos del sueño en preescolares sanos asistidos en 2021 en el Centro Hospitalario Saint Bois [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2021. 23 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2021_G50.pdf | Trastornos del sueño en preescolares sanos asistidos en 2021 en el Centro Hospitalario Saint Bois | 2,82 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons