Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/34127
Cómo citar
Título: | Efectos de la incorporación de pigmentos empleados para la producción de pinturas en el comportamiento en estado fresco, la resistencia mecánica y la estabilidad frente a la acción de rayos UV de hormigones autocompactantes |
Autor: | Borgno Martín, Javier Eduardo |
Tipo: | Monografía de postgrado |
Descriptores: | MATERIALES DE CONSTRUCCION, HORMIGON ARMADO, TECNOLOGIA DEL HORMIGON |
Fecha de publicación: | 2018 |
Resumen: | El hormigón autocompactante coloreado es un material utilizado cuando se
requiere una aplicación de carácter arquitectónico, industrial, ingenieril, etc.,
donde al añadirle color al hormigón autocompactante, se pretende un material
perdurable en el tiempo tanto en aspectos mecánicos (que lo aporta la elección
del hormigón autocompactante), como estéticos (que lo aportan los pigmentos),
disminuyendo mantenimientos periódicos normales; a partir de esto se abre una
gran cantidad de interrogantes sobre las propiedades del material resultante,
como su durabilidad, resistencia, estabilidad de color, resistencia ante diversos
ambientes, etc., además de cambiar su color típico de diferentes tonos de gris.
El hormigón coloreado es un material cada vez más utilizado en la construcción,
tanto en obra directamente como en sub-productos para la construcción. Si bien
hay algunos estudios y ensayos sobre hormigón coloreado, queda mucho por
investigar sobre este material y esta tesis pretende realizar aportes en relación
al conocimiento que se tiene con respecto a este material que cada vez es más
empleado ya que desde el punto de vista arquitectónico se trata de un material
que simplifica muchas etapas de trabajo, con cierta economía y tiempos de
producción más eficientes. Si tenemos en cuenta que los materiales se
encuentran expuestos a la acción de las condicionantes climáticas, exposición a
rayos UV, y cada vez se tienen mayores exigencias a nivel de resistencias
mecánicas, podemos preguntarnos cuan durable puede ser el hormigón
autocompactante coloreado frente a la acción de estas inclemencias.
Sobre hormigón coloreado en su versión autocompactante hay mucho para
investigar, el material teórico al respecto es escaso. Al añadir pigmentos,
obviamente se alteran algunas propiedades del material, tanto en estado fresco
como en estado endurecido. Aspectos como su durabilidad, su estabilidad frente
a las diversas acciones climáticas, los aspectos derivados de su resistencia
mecánica, se ponen en juego.
El objetivo del presente trabajo es profundizar en el conocimiento de las
propiedades del hormigón autocompactante coloreado como material,
desarrollando un trabajo teórico y experimental que estudia los aspectos en
estado fresco, de resistencia mecánica y desgaste del color frente a la acción de
los rayos UV, estudiando los colores rojo, amarillo y azul incorporados al
hormigón autocompactante con cemento portland gris y blanco. A nivel
experimental se analizan las variaciones que se producen en las mencionadas
propiedades del hormigón autocompactante, con la adición de pigmentos
inorgánicos utilizados para elaborar pinturas. |
Descripción: | Inlcuye bibliotegraía 100-104 |
Citación: | Borgno Martín, Javier Eduardo (2018) Efectos de la incorporación de pigmentos empleados para la producción de pinturas en el comportamiento en estado fresco, la resistencia mecánica y la estabilidad frente a la acción de rayos UV de hormigones autocompactantes [Tesis de maestría] . Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Udelar. |
Título Obtenido: | Magister en Construcción de Obras de Arquitectura |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TMBORGNO2018.pdf | Texto completo | 4,36 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons