Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/34110
Cómo citar
Título: | Patógenos inteligentes y sus estrategias para reprogramar sus hospederos |
Autor: | Santos, Juan Andrés Almada, Marcela Ramos, Santiago |
Tutor: | Chiribao, María Laura |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Ciclo celular, Muerte celular, Sistema inmune innato, Célula hospedera, Modulación, Manipulación, Patógenos intracelulares, VIH, VHC, Zika, Trypanosoma cruzi, Toxoplasma Gondii, Leishmania |
Fecha de publicación: | 2020 |
Resumen: | Dentro de los desafíos para la salud, las enfermedades infecciosas se caracterizan por su capacidad de presentar una profunda repercusión en la especie humana, constituyendo las grandes pandemias y epidemias locales a lo largo de la historia. En la actualidad, a pesar de los avances en tecnología, prevención y accesibilidad de tratamientos, las enfermedades infecciosas siguen siendo una importante causa de morbimortalidad, dándonos una sensación de vulnerabilidad frente a ellas. La repercusión de estas enfermedades disminuye con el desarrollo de los países. En nuestro país se logró el control de muchas enfermedades infecciosas gracias a la implementación de nuevas vacunas en los esquemas de vacunaciones, el control de los vectores transmisores de diversas enfermedades y el tratamiento y seguimiento de los pacientes, sin embargo no ha sido suficiente puesto que han surgido nuevos y numerosos casos de enfermedades infecciosas capaces de producir un importante impacto en el ser humano. En todos los casos existe una estrecha relación hospedero-patógeno que se caracteriza por una alteración o modulación de distintos procesos celulares. Se ha observado que los patógenos presentan diferentes estrategias para secuestrar o modular ciertas vías biológicas para su propio beneficio, por ejemplo evadiendo la respuesta inmune, modulando la muerte celular y/o mediante la alteración del ciclo celular, entre otros. La capacidad de modular estas vías por los patógenos a nivel
celular determinará el transcurso de las distintas enfermedades.
En este estudio, hemos realizado un análisis comparativo en la respuesta de las células hospederas frente a diferentes patógenos intracelulares tanto virus como protozoarios, con el objetivo de conocer sus estrategias para manipular distintas vías celulares. Este trabajo evidenció diferencias y similitudes en las estrategias para modular las células hospederas lo cual puede ser de gran utilidad a la hora de buscar tratamientos nuevos para las distintas enfermedades. Among the health challenges, infectious diseases are characterized by their ability to have a profound impact on the human species, constituting the great local pandemics and epidemics throughout history. At present, despite advances in technology, prevention and accessibility of treatments, infectious diseases continue to be a major cause of morbidity and mortality, giving us a feeling of vulnerability in the face of them. The impact of these diseases decreases with the development of the countries. In our country, the control of many infectious diseases was achieved thanks to the implementation of new vaccines in the vaccination schedules, the control of the transmission vectors of various diseases and the treatment and monitoring of patients, however it has not been sufficient since new and numerous cases of infectious diseases have emerged capable of producing a significant impact on humans. In all cases, there is a close host-pathogen relationship that is characterized by an alteration or modulation of different cellular processes. It has been observed that pathogens present different strategies to sequester or modulate certain biological pathways for their own benefit, for example by evading the immune response, modulating cell death and/or by altering the cell cycle, among others. The ability to modulate these pathways by pathogens at the cellular level will determine the course of different diseases. In this study, we have carried out a comparative analysis of the response of host cells to different intracellular pathogens, both viruses and protozoa, with the aim of knowing their strategies to manipulate different cellular pathways. This work showed differences and similarities in the strategies to modulate host cells, which can be very useful when searching for new treatments for different diseases. |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Santos JA, Almada M y Ramos S. Patógenos inteligentes y sus estrategias para reprogramar sus hospederos [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2020. 37 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2020_G79.pdf | Patógenos inteligentes y sus estrategias para reprogramar sus hospederos | 1,19 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons