Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/34096
Cómo citar
Título: | Evolución de la independencia funcional en pacientes con parálisis cerebral asistidos en el Centro Teletón Uruguay |
Autor: | Morel, Iván Costas, Julieta Jaume, Mª Florencia Pacín, Marcel Plá, Santiago Vitale, María |
Tutor: | Cerisola, Alfredo Baltar, Federico |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Parálisis cerebral, Cerebral palsy, WeeFIM, Independencia funcional, Functional independence, Teletón |
Fecha de publicación: | 2020 |
Resumen: | Objetivos: Evaluar la evolución de la independencia funcional de los niños y adolescentes con parálisis cerebral entre 3 y 18 años, atendidos en el Centro de Rehabilitación Teletón, Uruguay; y analizar cuáles variables podrían influir en la evolución de la independencia funcional.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. Se obtuvo el puntaje de la escala WeeFIM en 2 evaluaciones separadas en el tiempo a partir de la base de datos del Centro Teletón. Mediante la revisión de las historias clínicas de los pacientes, se recolectó información sobre la edad, género, escolarización, tipo de PC, trastornos asociados, nivel de las escalas GMFCS, BFMF y CFCS, el nivel educativo de los cuidadores, número de intervenciones, adherencia al tratamiento y tiempo entre las mediciones WeeFIM. Se analizó la información de 65 pacientes utilizando pruebas no paramétricas de Mann Whitney-Wilcoxon y
mediante regresión logística.
Resultados: Se observó un aumento estadísticamente significativo en las categorías Autocuidado, Cognición de la escala WeeFIM. En la categoría Movilidad se observó un aumento pero sin alcanzar significación estadística. Del estudio de asociación de variables con la evolución de la escala WeeFIM, las que presentaron significación estadística fueron el número de intervenciones en todas las áreas, y el tiempo entre las mediciones de WeeFIM en el área de Cognición.
Conclusiones: Analizar la evolución de la independencia funcional y no solo una mejoría funcional aislada, es clave en la evaluación de todo proceso de rehabilitación. Se comprobó una mejoría estadísticamente significativa en la medida de la independencia funcional total y en las áreas de Cognición y Autocuidado en un grupo de 65 pacientes que participaron de programas de rehabilitación en el Centro Teletón, Uruguay. El número de intervenciones realizadas, como una medida del tratamiento de rehabilitación, podría ser un factor relevante en esta evolución. Objectives: This study investigates the evolution of functional independence in children and adolescents with cerebral palsy, aged 3-18 years old, who were attended in the Teletón Rehabilitation Center, Uruguay. It also analyzes which variables could be affecting the evolution. Materials and methods: A retrospective descriptive observational study was carried out. The WeeFIM scale score in 2 evaluations separated in time was obtained from Teleton’s database. By reviewing the patients' medical records, information was collected on age, gender, schooling, type of CP, associated disorders, level of the GMFCS, BFMF and CFCS scales, the educational level of the caregivers, number of interventions, adherence to treatment and time between WeeFIM measurements. Information from 65 patients was analyzed using nonparametric Mann Whitney Wilcoxon tests and logistic regression. Results: A statistically significant increase was observed in the Self-Care, Cognition categories of the WeeFIM scale. In the Mobility domain, an increasing trend was observed, but without reaching statistical significance. From the study of the association of variables with the evolution of the WeeFIM scale, those that presented statistical significance were the number of interventions in all areas and the time between WeeFIM measurements in the Cognition domain. Conclusions: Analyzing the evolution of functional independence and not just an isolated functional improvement, is key in the evaluation of every rehabilitation process. A statistically significant improvement was found in the measure of total functional independence and in the areas of Cognition and Self-care in a group of 65 patients who participated in rehabilitation programs at the Teletón Rehabilitation Center, Uruguay. The number of interventions performed, as a measure of rehabilitation treatment, could be a relevant factor in this evolution. |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Morel I, Costas J, Jaume MF y otros. Evolución de la independencia funcional en pacientes con parálisis cerebral asistidos en el Centro Teletón Uruguay [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2020. 32 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2020_G83.pdf | Evolución de la independencia funcional en pacientes con parálisis cerebral asistidos en el Centro Teletón Uruguay | 770,97 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons