english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34093 Cómo citar
Título: Actitudes del estudiante de Medicina hacia los adultos mayores y su interés por la Geriatría
Autor: Berrutti, Isabella
Bertaiola, Rodrigo
Fernández, Emanuel
Fregni, Florencia
Méndez, Jimena
Pimienta, Sofía
Tutor: Kmaid, Ana
Burgues, Sandra
Tipo: Monografía
Palabras clave: Actitudes, Viejismo, Estudiantes de medicina, Adulto mayor, Geriatría, Attitudes, Ageism, Medical students, Aged, Geriatrics
Cobertura geográfica: URUGUAY
Fecha de publicación: 2020
Resumen: Introducción: Uruguay es el país más envejecido de Latinoamérica, 14% de las personas tienen más de 64 años, y dentro de ese grupo, más de 500 superan los 100 años. Las actitudes viejistas están descritas incluso en sociedades envejecidas; Uruguay y los integrantes de los equipos de salud no están exentos de esta discriminación por edad. Abordar esta temática en estudiantes de medicina y valorar su interés hacia la medicina geriátrica constituye un tema de relevancia. Objetivo: Analizar las actitudes de los estudiantes avanzados de medicina hacia los adultos mayores y su interés hacia la medicina geriátrica. Diseño: Se realizó un estudio de tipo cuantitativo con diseño no experimental, observacional y descriptivo, de tipo transversal. Materiales y métodos: Se aplicó una encuesta online que consta de un registro de las características sociodemográficas, la Escala de Actitudes hacia el Adulto Mayor de Kogan (KAOP) y un breve cuestionario de elaboración propia que valora el interés del estudiante por la Medicina Geriátrica. Sujetos de estudio: Todos aquellos estudiantes avanzados de la carrera Dr. en Medicina de la Facultad de Medicina UdelaR que en el año 2020 cursaron 6to año. Resultados: El promedio del KAOP fue 140.7, lo que demuestra que las actitudes son positivas. Se encontró una relación estadísticamente significativa entre estas y el interés por la geriatría (valor p = 0,001), no así con variables sociodemográficas. El 16% de los estudiantes manifestaron interés por la geriatría. El 85% de los encuestados consideró que los contenidos de enseñanza sobre geriatría son insuficientes. Conclusiones: Se observó que las actitudes hacia las personas mayores de los estudiantes son positivas y que aquellos interesados en la geriatría presentaban actitudes más positivas. Nuevos estudios podrían desarrollarse para evaluar si un cambio en la currícula genera un mayor interés por la geriatría y refuerza las actitudes positivas.

Introduction: Uruguay is the most aged country in Latin America, where 14% of its population is over 65 years old, and within this group, more than 500 people are over 100 years old. Ageist attitudes can be found across in aged societies; hence Uruguayans and its healthcare professionals are not leaven out from having age discrimination. Addressing this issue in medical students and evaluating their willingness to consider a career in Geriatric Medicine it is a matter of relevance. Objective: To analyze the attitudes of advanced medical students towards elder people and their interest towards Geriatric Medicine. Design: A quantitative study was carried out with a non-experimental, observational, and descriptive, cross-sectional design. Materials and Methods: An online survey was conducted, which included the gathering of Página 4 de 36 sociodemographic data, Kogan´s Attitudes towards Older People Scale (KAOP) and a brief poll about their willingness to consider a career in Geriatrics. Subjects of study: Advanced 6th year medical students from the career Dr. en Medicina from Facultad de Medicina UdelaR in the year of 2020. Results: The mean KAOP scale score was 140.7, proving that the attitudes were positive. There was an utter correlation between the attitudes and the interest in Geriatrics (p value = 0.001), whereas no relation was found concerning the sociodemographic variables. 16% of the students expressed interest in Geriatrics. Moreover, 85% of the students surveyed considered that Geriatrics contents in the career are in short supply. Conclusion: The attitudes towards the elderly in students were perceived to be positive, even more so for those who were interested in Geriatrics. It is suggested to carry out new studies to clarify whether a change in the curriculum could increase the interest in Geriatrics and reinforce the positive attitudes.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Berrutti I, Bertaiola R, Fernández E y otros. Actitudes del estudiante de Medicina hacia los adultos mayores y su interés por la Geriatría [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2020. 36 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2020_G76.pdfActitudes del estudiante de Medicina hacia los adultos mayores y su interés por la Geriatría1,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons