english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34086 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAmilivia, Gerardo-
dc.contributor.authorAlonso, María-
dc.contributor.authorBessonart, Mariana-
dc.contributor.authorCalafí, Marina-
dc.contributor.authorCarrabs, Fabricio-
dc.contributor.authorCervini, María-
dc.contributor.authorMotta, Karen-
dc.date.accessioned2022-10-11T16:25:30Z-
dc.date.available2022-10-11T16:25:30Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationAlonso M, Bessonart M, Calafí M y otros. Rehabilitación de la Enfermedad Venosa Crónica de Miembros Inferiores. Revisión narrativa [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2020. 34 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34086-
dc.description.abstractLa enfermedad venosa crónica (EVC) de los miembros inferiores (MMII) es la disfunción del sistema venoso con hipertensión e insuficiencia del mismo. Se expresa por una constelación de signos y síntomas desde la pesadez, dolor y edema hasta las úlceras. Constituye un problema sanitario por su frecuencia, costos sanitarios y económicos directos e indirectos en su tratamiento. Desde el enfoque rehabilitador se busca estrategias terapéuticas a través de programas que integran tres pilares básicos: higiénico dietético, terapéutico (presoterapia y ejercicio) y educativo. Objetivo: Realizar una revisión narrativa de la bibliografía reciente analizando diferentes artículos con el objetivo de generar un programa de rehabilitación de la EVC. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed y sCielo, y en la biblioteca Cochrane. Las palabras clave utilizadas fueron “Rehabilitation”, “Therapeutic exercise”, “Physical therapy”, “Physiotherapy” y “Chronic venous disease”. Filtros: publicaciones entre el año 2015 a la actualidad en inglés y portugués, sin criterios de exclusión. Se obtuvieron 41 artículos, seleccionándose 16. Como estrategia de trabajo se diseñaron tablas para el análisis de distintos factores considerados por los autores consultados. Dichas tablas analizaron: duración del tratamiento, frecuencia, duración de la sesión, tipo de ejercicio, adherencia, estadios de la enfermedad, presencia de tratamiento higiénico-dietético, presoterapia coadyuvante y escalas de evaluación utilizadas. Resultados: Una duración de 12 semanas, trisemanalmente, con sesiones de 45 - 60 min de duración, con ejercicios aeróbicos y de resistencia adicionando presoterapia son las características encontradas en común. Se destaca elevada adherencia y la ausencia de una escala de evaluación universalmente utilizada. Conclusiones: Existe evidencia prometedora sobre la eficacia de un programa de tratamiento para la EVC, integrando ejercicio terapéutico de determinadas características, terapia de compresión y medidas higiénico dietéticas. Las propiedades del ejercicio terapéutico permitirán diseñar programas teniendo en cuenta los utilizados en publicaciones previas.es
dc.description.abstractChronic venous disease (CVD) of the lower limbs is the dysfunction of the venous system with hypertension and insufficiency. It is expressed by a constellation of signs and symptoms from heaviness, pain and edema to ulcers. It constitutes a health problem due to its frequency, direct and indirect health and economic costs in its treatment. From the rehabilitative approach, therapeutic strategies are sought through programs that integrate three basic pillars: dietary hygiene, therapeutic (pressotherapy and exercise) and educational. Objective: To carry out a narrative review of the recent bibliography analyzing different articles with the aim of generating a CVD rehabilitation program. Methodology: A bibliographic search was carried out in the PubMed and sCielo databases, and in the Cochrane library. The keywords used were "Rehabilitation", "Therapeutic exercise", "Physical therapy", "Physiotherapy" and "Chronic venous disease". Filters: publications from 2015 to the present in both English and Portuguese, without exclusion criteria. 41 articles were obtained, finally selecting 16. As a work strategy, tables were designed for the analysis of different factors considered by the consulted authors. Those tables analized: duration of treatment, frequency, duration of the session, type of exercise, adherence, stages of the disease, presence of hygienic-dietetic treatment, adjuvant pressotherapy and evaluation scales used. Results: A duration of 12 weeks, every three weeks, with sessions of 45-60 min in duration, with aerobic and resistance exercises adding pressure therapy are the characteristics found in common. High adherence and the absence of a universally used evaluation scale stand out. Conclusions: There is suggestive evidence on the efficacy of a treatment program for CVD, integrating therapeutic exercise of certain characteristics, compression therapy and dietary hygiene measures. The properties of therapeutic exercise will allow the design of programs taking into account those used in previous publications.es
dc.format.extent34 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectRehabilitationes
dc.subjectTherapeutic exercisees
dc.subjectPhysical therapyes
dc.subjectChronic venous insufficiencyes
dc.subjectChronic venous diseasees
dc.subjectProtocoles
dc.titleRehabilitación de la Enfermedad Venosa Crónica de Miembros Inferiores. Revisión narrativaes
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionAlonso María, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionBessonart Mariana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionCalafí Marina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionCarrabs Fabricio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionCervini María, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMotta Karen, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2020_G78.pdfRehabilitación de la Enfermedad Venosa Crónica de Miembros Inferiores. Revisión narrativa543,18 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons