english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34053 Cómo citar
Título: Influencia de la pandemia COVID-19 en los estadíos evolutivos de las patologías quirúrgicas de urgencia en el Hospital de Clínicas
Autor: Coelho, Rocio
Cuadro, Juana
De Leon, Tamara
Eguren, Facundo
Melchor, Santiago
Sánchez, Mateo
Tutor: Tarigo, Nicolás
Trostchansky, Iván
Tipo: Monografía
Palabras clave: COVID, Pandemia, Emergencia, Cirugía, Apendicitis aguda, Colecistitis aguda, Pandemic, Emergency, Surgery, Acute appendicits, Acute cholecystitis
Fecha de publicación: 2021
Resumen: El objetivo del estudio consistió en valorar el impacto de la pandemia de COVID-19 en la evolución de las patologías quirúrgicas agudas en el servicio de emergencia del Hospital de Clínicas durante el primer año de la pandemia en relación al año anterior. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio retrospectivo, descriptivo, observacional. Se analizaron los datos anónimos de las descripciones operatorias de cirugías de urgencia y emergencia realizadas en el Hospital de Clínicas en similares períodos pre-pandemia (15 de marzo 2019-14 de marzo de 2020) e intra-pandemia (15 de marzo de 2020-14 de marzo 2021). Se seleccionaron las apendicitis y colecistitis para su análisis en profundidad, por ser las patologías quirúrgicas de mayor incidencia. Se excluyeron las lesiones traumáticas y patologías de otras especialidades quirúrgicas. Resultados: En el 2019 se llevaron a cabo 420 cirugías de emergencia en contraposición con 437 en 2020 (p= 0,4396). En lo que respecta al estado evolutivo, no se encontraron diferencias significativas en la proporción de complicaciones en los distintos períodos (p=0,6531 y p=0,85). Conclusión: No se evidenció una diferencia significativa en el número de cirugías realizadas durante el 2020, ni un aumento entre los diferentes estadíos evolutivos en la colecistitis y apendicitis pese al incremento sostenido de casos de COVID-19 en Uruguay.

The objective of the study was to assess the impact of the COVID-19 pandemic in the evolution state of the surgical-resolution acute pathologies in the emergency department at Clinicas Hospital over the first pandemic year comparing it with the previous year. Methods and materials: It has been done a retrospective, descriptive and observational study. Anonymous data were analyzed from surgical descriptions of emergency and urgency surgeries carried out before the COVID-19 pandemic ( from 15 of march 2019 until 14 of the march of 2020) and within pandemic ( from 15 of march 2020 until 14 of the march of 2021). Appendicitis and cholecystitis were chosen to be looked over due to having the highest incidence among surgical pathologies. Results: Throughout 2019 there were 420 emergency surgeries in opposition to 437 from 2020 (𝑝= 0,4396). Regarding the evolutive state of the pathologies, there was not a significant difference in the proportion of complications between one period to another (𝑝=0,6531 and 𝑝=0,85). Conclusion: Findings did not exhibit a decrease in the number of surgeries performed over 2020, neither an increase in the surgery-related complications nor yet an increase during the peak of covid cases in Uruguay.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Coelho R, Cuadro J, De León T y otros. Influencia de la pandemia COVID-19 en los estadíos evolutivos de las patologías quirúrgicas de urgencia en el Hospital de Clínicas [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2021. 20 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2021_G31.pdfInfluencia de la pandemia COVID-19 en los estadíos evolutivos de las patologías quirúrgicas de urgencia en el Hospital de Clínicas1,21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons