Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/34030
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Alzugaray, Pedro | - |
dc.contributor.advisor | Beltramelli, Rodrigo | - |
dc.contributor.advisor | Santos, Cristina | - |
dc.contributor.author | Brito del Pino, María | - |
dc.contributor.author | Carballo, Gladys | - |
dc.contributor.author | Gómez, Sebastián | - |
dc.contributor.author | Morales, Guillermina | - |
dc.contributor.author | Perdomo, Agustina | - |
dc.contributor.author | Silva, Ingrid | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2022-09-29T19:42:19Z | - |
dc.date.available | 2022-09-29T19:42:19Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Brito del Pino M, Carballo G, Gómez S y otros. Seguimiento y análisis evolutivo de pacientes COVID positivo en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2021. 31 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/34030 | - |
dc.description.abstract | Introducción: La pandemia COVID19 ha afectado a muchos países, incluído Uruguay. En nuestro medio no se cuenta con datos sobre la caracterización de estos pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos. Objetivo: Conocer las características de los pacientes con COVID-19 que ingresan al CTI del Hospital de Clínicas y los factores relacionados con su evolución. Metodología: En éste estudio observacional descriptivo se tomó cómo población objetivo pacientes cursando la infección por SARS-CoV-2 hospitalizados en el CTI del Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela por un período de 30 días. Resultados: La mortalidad global en nuestro medio fue de 72%, respecto a la misma el 4C Mortality Score predijo de manera significativa la mortalidad para los grupos de alto y muy alto riesgo. El 100% de los pacientes ingresados a la UCI no cumplían con el esquema de vacunación anti-COVID completo. Se evidenció al día 15 de seguimiento un requerimiento de ventilación mecánica invasiva en el 100% de los pacientes que permanecían ingresados, lo cual se acompañó de una disminución de la compliance pulmonar. Conclusión: En nuestro medio la mortalidad global fue algo más elevada en comparación con otros países, además en la población estudiada el 90% de los pacientes contaba con al menos una comorbilidad. Nos encontramos con una estadía hospitalaria algo mayor de la esperada. En cuanto al tratamiento no fue posible establecer una influencia significativa respecto al desenlace de los pacientes. El score pronóstico “4C Mortality Score” demostró ser un factor pronóstico para determinar la mortalidad de estos pacientes. Por lo tanto sería extrapolable para aplicar en la población de Uruguay con similar eficacia que el score APACHE II. | es |
dc.description.abstract | Introduction: The COVID19 pandemic has affected many countries, including Uruguay. In our country no data is available about the characterization of these patients admitted to Intensive Care Units. Objective: To know the characteristics of patients with COVID-19 admitted to the Hospital de Clínicas ICU and the factors related to their outcome. Methodology: In this descriptive observational study, patients with SARS-CoV-2 infection hospitalized for 30 days in the Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela ICU were the target population. Results: Our study global mortality was about 72%. The 4C mortality score predicted in a significant way the mortality of high and very high groups. 100% of ICU patients had an incomplete immunization status. On the 15th day of monitoring/follow-up, 100% of patients were on invasive ventilation along with decreased/low lung compliance Conclusion: In our area the global mortality was higher compared to other countries, furthermore 90% of the studied population had at least one comorbidity. There were more people in the hospital than it was expected. It was not possible to establish a significant influence between the treatment and the patients’ outcome. The pronostic score “4C Mortality Score” proved to be a prognostic factor to determine these patients’ mortality. Therefore it would be applicable in Uruguay’s population with a similar efficiency as the APACHE II score. | es |
dc.format.extent | 31 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FM | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | COVID | es |
dc.subject | UCI | es |
dc.subject | Epidemiología | es |
dc.subject | Mortalidad | es |
dc.subject | Ventilación mecánica | es |
dc.subject | Vacuna | es |
dc.subject | Epidemiology | es |
dc.subject | Mortality | es |
dc.subject | Mechanical ventilation | es |
dc.subject | Vaccine | es |
dc.title | Seguimiento y análisis evolutivo de pacientes COVID positivo en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela. | es |
dc.type | Monografía | es |
dc.contributor.filiacion | Brito del Pino María, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Carballo Gladys, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Gómez Sebastián, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Morales Guillermina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Perdomo Agustina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Silva Ingrid, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2021_G32.pdf | Seguimiento y análisis evolutivo de pacientes COVID positivo en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela | 1,44 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons