english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34015 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGalarraga, Florencia-
dc.contributor.advisorNotejane, Martín-
dc.contributor.advisorSperanza, Noelia-
dc.contributor.advisorWood, Irene-
dc.contributor.authorAlvarez, Florencia-
dc.contributor.authorGuido, Antonella-
dc.contributor.authorMorandi, Martina-
dc.contributor.authorOliveira, Valeria-
dc.contributor.authorRivas, Germán-
dc.contributor.authorVega, Luiggi-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.temporal2019-2021es
dc.date.accessioned2022-09-29T12:36:17Z-
dc.date.available2022-09-29T12:36:17Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationAlvarez F, Guido A, Morandi M y otros. Uso de derivados de cannabis medicinal en una población pediátrica en Uruguay durante 2019-2021 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2021. 36 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34015-
dc.description.abstractIntroducción. En Uruguay el uso de derivados de cannabis medicinal (DCM) se enmarca en la Ley 19.172, aprobada en 2013. En nuestro medio, en 2020 se realizó una revisión sobre uso de DCM en niños, niñas y adolescentes (NNA). No existen hasta el momento trabajos publicados a nivel nacional que exploren el perfil de uso de DCM en esta población y las expectativas de sus cuidadores. Objetivo. Describir los usos de DCM en NNA usuarios del Centro Hospitalario Pereira Rossell (HP-CHPR) y en la Clínica de Endocannabinología del Uruguay (CEDU) entre los años 2019- 2021. Metodología. Estudio descriptivo, transversal; mediante encuesta telefónica y revisión de historias clínicas. Se incluyeron menores de 19 años que recibieron DCM cuyo cuidador otorgó consentimiento. Resultados. Se incluyeron 26 NNA, con una media de edad 7,8 años; 18 varones, 23 procedentes de Uruguay y 3 de Argentina. Principalmente eran portadores de enfermedades neurológicas severas con epilepsia refractaria (16/26) y trastorno del espectro autista (TEA) (7/26), con síntomas múltiples y simultáneos. El DCM más utilizado fue Epifractán® (21/26) por vía oral. De los cuidadores entrevistados 18/26 reportaron que los NNA tuvieron algún tipo de mejoría sintomática global con el DCM; para epilepsia refractaria 13/17 refirieron reducción del número y duración de las crisis. En NNA cuya indicación fueron síntomas vinculados a TEA, reportaron mejoría para insomnio, trastornos del lenguaje, cambios de humor y déficit atencional. Previo al tratamiento, la mayoría de los cuidadores refirieron tener expectativas de mejoría. Se reportaron efectos adversos en 4/26, ninguno requirió hospitalización. Conclusiones. Para ambas indicaciones se constataron beneficios y escasos efectos adversos. Será importante continuar analizando los DCM empleados en otras patologías pediátricas y realizar un seguimiento a largo plazo de su efectividad y seguridad.es
dc.description.abstractBackground. Medical cannabis (MC) use in Uruguay is framed in the law 19.172, approved in 2013. In our environment, in 2020 a review about the use of MC in children and adolescents (C&A) was performed. There are no national published researchs yet exploring the usage profile of MC in this community or their caregiver’s expectations. Objectives. Describe the uses of medical cannabis in C&A users of Centro Hospitalario Pereira Rossell (HP-CHPR) and Clínica de Endocannabinología del Uruguay (CEDU) between 2019-2021. Methods. A descriptive, transversal study was carried out through telephone interviews and medical history revision. All the C&A under the age of 19 years old who had taken medical cannabis were included, with given consent by their caregivers. Results. A total of 26 C&A were included, with mean age 7,8 years old; 18 males, 23 were from Uruguay and 3 from Argentina. They were mainly carriers of severe neurological conditions with refractory epilepsy (16/26) and autism spectrum disorder (ASD) (7/26), in which symptoms were multiple and simultaneous. The MC mostly used was Epifractán® (21/26) orally administered. According to the caregivers surveyed, 18/26 C&A have had some global symptomatic improvement with MC; for refractory epilepsy 13/17 reported a decrease in the number and duration of seizures. On C&A whose indications were ASD symptoms, were reported improvements in insomnia, language disorders, mood disorders and attention-deficit. Previously to treatment onset, most caregivers referred expectations of improvements. There were 4/26 adverse effects reported and none required hospitalization. Conclusions. For both indications were observed benefits and scarce adverse effects. It’ll be important to continue analyzing the MC usage on other pediatric pathologies and execute a long-term tracking of effectiveness and safety.es
dc.format.extent36 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDerivados de cannabis medicinales
dc.subjectEpilepsia refractariaes
dc.subjectCannabidioles
dc.subjectPediatríaes
dc.subjectMedical cannabises
dc.subjectRefractory epilepsyes
dc.subjectPediatrices
dc.titleUso de derivados de cannabis medicinal en una población pediátrica en Uruguay durante 2019-2021es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionAlvarez Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGuido Antonella, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMorandi Martina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionOliveira Valeria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionRivas Germán, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionVega Luiggi, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2021_G29.pdfUso de derivados de cannabis medicinal en una población pediátrica en Uruguay durante 2019-2021395,69 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons