english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33986 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGigirey, Verónica-
dc.contributor.advisorServente, Liliana-
dc.contributor.authorTomeo, Federico-
dc.contributor.authorWeverman, Martín-
dc.contributor.authorFelipez, Agustín-
dc.contributor.authorGuerrero, Adrián-
dc.contributor.authorTalagorría, Facundo-
dc.contributor.authorMartínez, Santiago-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.temporal2018-2021es
dc.date.accessioned2022-09-27T17:15:00Z-
dc.date.available2022-09-27T17:15:00Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationTomeo F, Weverman M, Felipez A y otros. Indicaciones de estudios imagenológicos en la compresión medular no traumática en un hospital universitario en los años 2018-2021 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2021. 33 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33986-
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue analizar las indicaciones y hallazgos de los estudios imagenológicos en la compresión medular no traumática en el período 2018 - 2021 en el Hospital de Clínicas. Se trató de un estudio descriptivo, retrospectivo y observacional. Se seleccionaron a aquellos pacientes mayores de 18 años que consultaron en el Hospital de Clínicas por elementos de compresión medular de etiología no traumática en el período 2018-2021 y se les realizó estudios de RM de columna. Se contactó a los pacientes para solicitar el consentimiento informado a los efectos de participar en la investigación. Se incluyeron en el estudio 23 pacientes. Se recabaron datos sobre las variables a partir de la historia clínica electrónica y el servicio de Archivo de Radiología. Las variables que se definieron fueron: edad, sexo, antecedentes de la enfermedad, estudios de imagen realizados, hallazgos clínicos, hallazgos imagenológicos, estatus, sobrevida, etiología, anatomía patológica, complicaciones. Los resultados evidenciaron que la causa más frecuente de compresión medular fue la neoplásica, seguida de la degenerativa y por último la infecciosa. También se observó que 14 pacientes fueron estudiados mediante algún otro método imagenológico previo a la realización de la RM diagnóstica. Se pudo concluir que la etiología de las compresiones medulares no traumáticas de nuestra serie, se encuentran englobadas en dos grandes grupos, que son las degenerativas y las neoplásicas.es
dc.description.abstractThe study’s goal was to analyze the indications and findings from the imageology studies for non-traumatic spinal cord compression for the 2018 - 2021 period performed at the Hospital de Clínicas. This was a descriptive, retrospective and observational study. Patients selected were those older than 18 years old who consulted at the Hospital de Clinicas with signs and symptoms for a spinal cord compression of a non-traumatic etiology and were studied with a vertebral column RM. Informed consent for participating in this study was requested. 23 patients were included. Electronic clinical history and the Radiology File service were used for collecting the data. Variables defined were: age, sex, disease background, previous imagenollogical studies, clinical findings, imagenollogical findings, status, survival, ethiology, pathological anatomy and complications. Outcomes show that the primary cause of spinal cord compression was neoplastic, followed by degenerative and, lastly, infectious. We also found that out of 23 patients studied with RM, 14 had been studied with some imageology method prior to the RM diagnosis. We were able to conclude that the etiologies for non-traumatic spinal cord compression are encompassed in two big groups which are degenerative and neoplastic.es
dc.format.extent33 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCompresion medulares
dc.subjectResonancia magneticaes
dc.subjectMielopatiaes
dc.subjectSpinal cord compressiones
dc.subjectMagnetic resonancees
dc.subjectMyelopathyes
dc.titleIndicaciones de estudios imagenológicos en la compresión medular no traumática en un hospital universitario en los años 2018-2021es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionTomeo Federico, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionWeverman Martín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionFelipez Agustín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGuerrero Adrián, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionTalagorría Facundo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMartínez Santiago, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2021_G13.pdfIndicaciones de estudios imagenológicos en la compresión medular no traumática en un hospital universitario en los años 2018-20212,79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons