english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33976 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBustillo, Gonzalo-
dc.contributor.authorCanén, Pablo-
dc.contributor.authorFernández, Lucía-
dc.contributor.editorCSIC-
dc.date.accessioned2022-09-27T12:35:20Z-
dc.date.available2022-09-27T12:35:20Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationBustillo, G, Canén, P y Fernández, L. Medellín, el rostro no visible de una transformación urbana [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2020. 978-9974-0-1790-0es
dc.identifier.isbn9789974017894-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33976-
dc.descriptionBibliografía: pág. 67-70es
dc.descriptionPunto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uy-
dc.description.abstractA inicios de la década del noventa, la ciudad colombiana de Medellín era considerada una de lo sitios más inseguros y violentos del mundo, marcada por una ausencia del Estado en amplias zonas y la conquista de esos territorios por parte del cartel de Medellín. Veinticinco años después, Medellín recibe numerosos reconocimientos internacionales tales como el premio Verónica Rudge Green Prize de Diseño Urbano de la Universidad de Harvard 2013 por las intervenciones en las periferias informales de la ciudad.-
dc.description.sponsorshipComisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)es
dc.description.tableofcontentsPrólogo: Medellín, el camino de una ciudad aplazada -- Diálogo entre el escritor Justin McGuirk y el exalcalde de Medellín, Sergio Fajardo -- La reinstalación del Estado ausente -- Medellín en números -- El proceso de desarrollo informal de la ciudad y el factor Escobar -- Las cifras de la violencia -- Modos de organización del Estado y procesos de ordenamiento territorial -- Seis claves operativas del modelo Medellín -- Breve reseña sobre el surgimiento del urbanismo social y los proyectos urbanos integrales en Medellín -- Del Urbanismo social al urbanismo cívico pedagógico y las unidades de vida articulada -- El rostro visible de una transformación urbana.-
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherEdiciones Universitariases
dc.relation.ispartofBiblioteca Plural;-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherDESARROLLO URBANOes
dc.subject.otherTRANSFORMACIÓN URBANAes
dc.subject.otherMEDELLINes
dc.subject.otherANTIOQUIAes
dc.subject.otherCOLOMBIAes
dc.titleMedellín : el rostro no visible de una transformación urbanaes
dc.typeLibroes
dc.contributor.filiacionBustillo Gonzalo-
dc.contributor.filiacionCanén Pablo-
dc.contributor.filiacionFernández Lucía-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
dc.identifier.eisbn978-9974-0-1790-0-
Aparece en las colecciones: Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica
Biblioteca Plural - Libros Udelar
Libros - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
LIBBUST103.pdf16,93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons