english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33966 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSilvera, Fernando-
dc.contributor.authorGómez, Katherine-
dc.contributor.authorLecha, Patricia-
dc.contributor.authorLombardo, Pamela-
dc.contributor.authorMartínez, Pablo-
dc.contributor.authorPalavecino, Micaela-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2022-09-26T16:59:08Z-
dc.date.available2022-09-26T16:59:08Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationGómez K, Lecha P, Lombardo P y otros. Vacuna contra la gripe pandémica A/H1N1/2009: propuestas para mejorar su eficacia [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2020. 29 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33966-
dc.description.abstractSegún la Organización Mundial de la Salud cada año ocurren 3 a 5 millones de casos de infecciones graves de gripe y 250.000 a 500.000 muertes a nivel mundial. En Uruguay, la mayoría de las hospitalizaciones se presentan en niños menores de 5 años, mientras que la mayor tasa de mortalidad se observa en mayores de 65 años. El virus H1N1 es un virus Influenza A y ha sido el responsable de la gripe pandémica ocurrida en 2009. En la actualidad, el mismo circula en la población y es uno de los causantes de la gripe estacional. Las vacunas son la estrategia costo-beneficio más efectiva para combatir las enfermedades infecciosas. En particular, las vacunas estacionales de la gripe deben ser reformuladas anualmente debido a la gran variabilidad genética que poseen los virus de influenza. A su vez, esta variabilidad dificulta el desarrollo de una vacuna universal para prevenir esta enfermedad. Por otro lado, las vacunas actuales tienen una cobertura subóptima y esto es evidenciado por la morbimortalidad que generan en poblaciones vulnerables (niños, adultos mayores de 65 años, embarazadas e inmunodeprimidos). Sin embargo, existen propuestas para aumentar su eficacia, en donde diferentes formulaciones vacunales son estudiadas con la finalidad de aumentar la inmunogenicidad de las mismas, por ejemplo, a través de la incorporación de adyuvantes. En esta revisión discutiremos acerca de la eficacia de las vacunas adyuvadas en relación con la vacuna comercial trivalente (no adyuvada) que se administra en nuestro país, así como también a nivel global. Además, analizaremos la información disponible en la base de datos públicos del Ministerio de Salud Pública de Uruguay sobre las infecciones respiratorias agudas graves con muestra positiva para H1N1 en 2018-2019 en comparación al año en curso, en el contexto de la pandemia por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.es
dc.description.abstractAccording to the World Health Organization, each year there are 3 to 5 million cases of serious influenza infections and 250,000 to 500,000 deaths worldwide. In Uruguay, the majority of hospitalizations occur in children under 5 years of age, while the highest mortality rate is observed in those over 65 years of age. The H1N1 virus is an Influenza A virus and has been responsible for the pandemic flu that occurred in 2009. Currently, it circulates in the population and is one of the causes of seasonal flu. Vaccines are the most effective cost-benefit strategy to combat infectious diseases. In particular, seasonal flu vaccines must be reformulated annually due to the great genetic variability of influenza viruses. In turn, this variability makes it difficult to develop a universal vaccine to prevent this disease. On the other hand, current vaccines have a suboptimal coverage and this is evidenced by the morbidity and mortality they generate in vulnerable populations (children, adults over 65 years of age, pregnant women and the immunosuppressed). However, there are proposals to increase their efficacy, where different vaccine formulations are studied in order to increase their immunogenicity, for example, through the incorporation of adjuvants. In this review, we will discuss the efficacy of adjuvanted vaccines in relation to the commercial trivalent (non-adjuvanted) vaccine that is administered in our country, as well as globally. In addition, we will analyze the information available in the public database of the Ministry of Public Health of Uruguay on severe acute respiratory infections with a positive sample for H1N1 in 2018-2019 compared to the current year, in the context of the pandemic by the new coronavirus SARS-CoV-2.es
dc.format.extent29 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAdyuvanteses
dc.subjectVacunaes
dc.subjectRespuesta inmunees
dc.subjectInfluenza A H1N1es
dc.subjectAdjuvantses
dc.subjectVaccinees
dc.subjectImmune responsees
dc.titleVacuna contra la gripe pandémica A/H1N1/2009: propuestas para mejorar su eficaciaes
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionGómez Katherine, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionLecha Patricia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionLombardo Pamela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMartínez Pablo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionPalavecino Micaela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2020_G52.pdfVacuna contra la gripe pandémica A/H1N1/2009: propuestas para mejorar su eficacia325,03 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons