english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33963 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCourdin, Fabián-
dc.contributor.authorDa Silva, Natalia-
dc.contributor.authorFerrer, Joaquín-
dc.contributor.authorGómez, Matilde-
dc.contributor.authorGonzález, Mauricio-
dc.contributor.authorMuracciole, María Noel-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2022-09-26T16:58:41Z-
dc.date.available2022-09-26T16:58:41Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationCourdin F, Da Silva N, Ferrer J y otros. Reflexiones éticas sobre el uso de la inteligencia artificial en la práctica clínica [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2020. 23 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33963-
dc.description.abstractLa inteligencia artificial (IA) y los sistemas informáticos con capacidad de aprendizaje están cobrando mayor relevancia en el ámbito clínico y de la salud. Es por esta razón que como estudiantes de medicina, junto a la cátedra de bioética de la facultad de medicina, y en conjunto a la cátedra de ingeniería eléctrica de la facultad de ingeniería, se realizó una revisión bibliográfica sobre las repercusiones que presenta el desarrollo de estos sistemas de IA en el ámbito de la salud. El trabajo se centra especialmente en los conflictos que presenta esta tecnología en comparación con lo dictado por los principios bioéticos, incluyendo el de responsabilidad, precaución, autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia, centrándose en pautas bioéticas y aplicando normativas internacionales. Se halló una gran diversidad de artículos científicos que incluían desde desde discusiones filosóficas tomando como punto de vista lo ético, hasta problemas específicos del uso de estas tecnologías, como lo son los diferentes tipos de sesgos que se pueden presentar. La IA es una disciplina que está en constante desarrollo. El análisis y la reflexión crítica respecto a las implicancias de este desarrollo debe ser permanente a efectos de que la sociedad haga el mejor uso de estas herramientas, aprovechando sus fortalezas y evitando las debilidades que pueda traer consigo.es
dc.description.abstractArtificial intelligence (AI) is a software system with learning capacity. This discipline’s relevance in clinical setting and healthcare is growing tremendously. Because of this, a team of medicine students alongside the bioethics department of the “Facultad de Medicina” (UdelaR) and the electric engineering department of the “Facultad de Ingeniería” (UdelaR), made a narrative review about both present and possible future repercussions that the development of AI may have in healthcare. The essay’s objective is to describe the bioethical conflicts that arise with the widespread use of this technology. Bioethical principles included in this review include: responsibility, precautionary, autonomy, justice, beneficence and nonmaleficence. As a result of the bibliographic search, diverse types of articles were found and analysed, including philosophical discussions and specific problems that AI may attain, including the different types of biases produced by the systems. Artificial intelligence is in constant development and because of this, the critical analysis should be continuous. It is of uttermost importance to involve society’s different actors in the discussion, so that we make the best use of this tool provided by technological advancements.es
dc.format.extent23 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectBioéticaes
dc.subjectInteligencia artificiales
dc.subjectÉticaes
dc.subjectSaludes
dc.subjectBioethicses
dc.subjectArtificial intelligencees
dc.subjectDerechos humanoses
dc.subjectHuman rightses
dc.subjectMedicinaes
dc.subjectMedicinees
dc.subjectBioethical principleses
dc.subjectPrincipios bioéticoses
dc.titleReflexiones éticas sobre el uso de la inteligencia artificial en la práctica clínicaes
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionCourdin Fabián, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionDa Silva Natalia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionFerrer Joaquín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGómez Matilde, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGonzález Mauricio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMuracciole María Noel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2020_G60.pdfReflexiones éticas sobre el uso de la inteligencia artificial en la práctica clínica263,76 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons