Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33959
How to cite
Title: | Convivir con el plomo. Un aprendizaje necesario |
Authors: | Ansín, Andrés Botasini, Santiago Méndez, Eduardo |
Type: | Libro |
Descriptors: | Contaminación por plomo, Plomo |
Issue Date: | 2022 |
Content: | Agradecimientos -- Prefacio / Andrés Ansin, Santiago Botasini, Eduardo Méndez -- Sobre los autores -- Introducción -- Capítulo 1. Perspectiva histórica y consideraciones contemporáneas. 1.1. Los usos del plomo: una historia muy antigua. 1.2. Primeros indicios de la toxicidad del plomo. 1.3. El plomo en el arte: la paleta mortal de los grandes maestros. 1.4. El plomo en la era del consumo: propaganda y ocultamiento. 1.5. La lucha contra la desinformación: los fantasmas del doctor Stockmann -- Capítulo 2. El plomo en la salud y en la enfermedad. 2.1. El saturnismo: una historia de dioses y muerte. 2.2. ¿Por qué el plomo nos contamina?. 2.3. Una bacteria que puede vivir en presencia del plomo, ¿cómo lo logra?. 2.4. ¿Cómo ingresa el plomo a nuestro cuerpo?. 2.5. ¿Por qué es tóxico el plomo?.. 2.6. Prevención y mitigación con la dieta. Capítulo 3. El plomo hoy: entre el control y el descontrol. 3.1. Efectividad de las acciones globales: caminos cumplidos y en tránsito. 3.2. Las perovskitas de plomo: ¿creando futuros problemas? 3.3. El plomo en el ambiente laboral. 3.4. El plomo en el hogar, Capítulo 4. Técnicas pa ra la detección y cuantificación del plomo en pinturas. 4.2. Métodos analíticos convencionales. 4.3. Métodos centralizados de laboratorio. 4.4. Trabajo en campo: detección de plomo en hogares de Montevideo y Canelones. Capítulo 5. Legislación, enseñanza y divulgación. 5.1. Legislación vigente. 5.2. Enseñanza. 5.3. Divulgación -- Conclusiones generales -- Bibliografía y referencias. |
Abstract: | El presente libro resume nuestra experiencia en el curso homónimo, de Educación Permanente, dictado a lo largo del año 2019 y en diferentes formatos (incluido el virtual) entre 2020 y 2022. El plomo es un reconocido contaminante mundial, y, como consecuencia de las investigaciones de la Universidad de la República a fines de la década del noventa, se demostró su incidencia nociva en Uruguay. Luego de su eliminación total en los combustibles y su limitación en el contenido de las pinturas, resta su presencia en los hogares a través de objetos vintage, cañerías y pinturas antiguas. La inevitabilidad de la convivencia con el plomo va de la mano con la necesidad de concientización de la población. El curso de Educación Permanente y la edición del presente libro constituyen alternativas excelentes para cumplir con el propósito de la difusión. La necesidad de divulgar la temática del plomo a una población amplia nos llevó a diseñar un curso que abarcara diferentes aspectos: desde la ecotoxicología, la química y la bioquímica hasta el uso del plomo a lo largo de diferentes civilizaciones, incluido el extendido en el arte. De esta manera, el contenido de este libro puede ser utilizado en forma parcial o total, dependiendo de la población objetivo y sus intereses. El libro está organizado en varios capítulos: comienza con un racconto histórico, que nos permite entender por qué el plomo está tan presente en la vida cotidiana; luego se adentra en aspectos técnicos, y, finalmente, se enfoca en los pasos realizados, en los que se sigue trabajando para minimizar el impacto y convivir con el contaminante. |
Publisher: | Ediciones Universitarias |
Sponsors: | Comisión Sectorial de Educación Permanente (CSEP) |
Citation: | Ansín, A, Botasini, S y Méndez, E. Convivir con el plomo. Un aprendizaje necesario [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2022. |
ISBN: | 978-9974-0-1927-0 |
License: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Geographic coverage: | Uruguay |
Appears in Collections: | Libros - Facultad de Ciencias Libros - Comisión Sectorial de Educación Permanente |
This item is licensed under a Creative Commons License