english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33956 Cómo citar
Título: Estrategia para el desleche de terneros Holando y sus efectos sobre el consumo de alimentos, el crecimiento corporal y los costos de alimentación
Autor: Bidagaray Uslenghi, Agustín
Bottino Ostuni, Natalia
Paganini Matos, Antonella
Tutor: Blanc, José Eduardo
Antúnez, Germán
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: DESTETE, TERNEROS, URUGUAY
Fecha de publicación: 2021
Resumen: El objetivo de este ensayo experimental fue evaluar si las estrategias de desleche basadas en el consumo de concentrado afectan el consumo de alimentos, el crecimiento corporal y los costos de alimentación durante las primeras nueve semanas de vida de terneros Holando en un sistema de cría convencional. El ensayo fue realizado en la Estación Experimental Mario A. Cassinoni (EEMAC) de la UdelaR, Paysandú. Se utilizaron 36 terneros Holando machos y hembras (3±3,0 días de vida y 381±3,5 kg de peso vivo inicial) que fueron asignados al azar a cada tratamiento luego de ser bloqueados por fecha de nacimiento, sexo y peso vivo (PV). Los terneros fueron alimentados con 5 l de leche entera pasteurizada, agua y concentrado ad libitum. Los tratamientos consistieron en: 1) desleche por edad (DPE): a los 50 días de vida se inició el desleche progresivo durante 6 días independientemente del consumo de concentrado; 2) desleche por consumo inicial (DCI): cuando consumieron 1000 g de concentrado durante 2 días consecutivos se inició el desleche progresivo durante 6 días; 3) desleche por habilidad de consumo (DPH): cuando consumieron 700 g durante 2 días consecutivos se inició el desleche y finalizó cuando lograron consumir 1000 q de concentrado durante 2 días consecutivos. Las variables que se midieron fueron el peso vivo (PV), altura a la cadera, condición corporal y consumo de leche y concentrado. Los terneros del tratamiento DPH se deslecharon 20 y 12 días antes que los tratamientos DCI y DPE, respectivamente. Además, consumieron un 62% de leche siendo este el costo principal de alimentación. No se detectó efecto del tratamiento sobre el crecimiento corporal de los terneros al final del experimento. La eficiencia de conversión de los kg ganados/kg de MS consumida en DPE y DCI no presentaron diferencias significativas, pero al comparar los U$S/kg logrados el tratamiento DPH tuvo un costo relativamente menor. Se concluye que, en sistemas de cría, en los que se suministran cantidades moderadas de leche (cría convencional), la estrategia de desleche no afecta en forma significativa el crecimiento corporal de los terneros, pero permite reducir la edad al desleche y los costos de alimentación durante las primeras nueve semanas de vida.
Editorial: Udelar. FV
Citación: Bidagaray Uslenghi, A, Bottino Ostuni, N y Paganini Matos, A. Estrategia para el desleche de terneros Holando y sus efectos sobre el consumo de alimentos, el crecimiento corporal y los costos de alimentación [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2021
Título Obtenido: Doctor en Ciencias Veterinarias
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-34552.pdf29,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons