Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33938
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Alonso, Rafael | - |
dc.contributor.advisor | Herrera, Guadalupe | - |
dc.contributor.author | Miguens, Natalie | - |
dc.contributor.author | Pagola, Viviana | - |
dc.contributor.author | Paipó, Leandro | - |
dc.contributor.author | Pereira, Andrea | - |
dc.contributor.author | Ramírez, Ana | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2022-09-20T15:37:02Z | - |
dc.date.available | 2022-09-20T15:37:02Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.citation | Miguens N, Pagola V, Paipó L. Caracterización de los factores de riesgo asociados al sobrepeso y obesidad en niños de 3 a 5 años. A partir de la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud ENDIS (2015) en Uruguay [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2019. 29 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/33938 | - |
dc.description.abstract | El sobrepeso y la obesidad se han convertido en un problema de salud pública. Los datos relevados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que, en 2016, el 39% de las personas adultas de 18 o más años tenían sobrepeso y el 13% eran obesas. En cuanto a la población infantil, 41 millones de niños presentaba sobrepeso u obesidad, con una alarmante tendencia al aumento. Entendiendo que el sobrepeso y la obesidad infantil predisponen al desarrollo de enfermedades no transmisibles en la edad adulta, aumentan de manera significativa la morbi-mortalidad y generan gastos potencialmente evitables a los sistemas de salud, resulta esencial investigar exhaustivamente esta temática en nuestra población. Para esto, se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal, utilizando como muestra niños entre 3 y 5 años relevados en la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud (2015) en Uruguay. Se estudió la asociación de distintas variables con el desarrollo de sobrepeso y obesidad infantil. Las variables a indagadas fueron: sexo biológico, inicio de alimentación complementaria, consumo de azúcar y bebidas azucaradas, educación materna, diabetes gestacional, lactancia y tiempo de pantalla. Los resultados obtenidos no revelaron una relación entre el riesgo de desarrollar sobrepeso y obesidad y entre las diferentes variables evaluadas. Sin embargo, sí se encontraron relaciones entre distintas asociaciones como: tiempo de lactancia y alimentación complementaria a los 6 meses de edad o posterior, educación materna igual o superior a 9 años, y lactancia exclusiva por al menos 6 meses y tiempo de pantalla relacionado con la edad del niño. | es |
dc.description.abstract | Overweight and obesity have become a public health problem. Data revealed by the WHO indicates than in 2016, 39% of the adults (people above 18 years old) were overweighted and 13% obese. In terms of the infant population, 41 million of children suffered from either overweight or obesity, with an alarming rising trend. Knowing that childhood overweight and obesity predispose to non-transmissible illnesses in the adult life, increase the morbi-mortality in a significative way and generates potentially avoidable health system expenses, it is essential to investigate this thematic in our population in an exhaustive way. For this, an observational, descriptive, transverse study was performed, using kids between 3 to 5 years old that participated in the “Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud (2015) en Uruguay” as sample. This investigation studied the association of different variables with the development of childhood overweight and obesity. The variables they used were: biological sex, start of complementary feeding, sugar and sweetened beverages consumption, maternal education, gestational diabetes, breastfeeding and screen time. The results showed that there was no relationship between the risk of developing overweight and obesity and the different evaluated variables. However, relationships were found between some associations such as: breastfeeding time and starting complementary feeding at 6 or more months old, 9 or more years of maternal education and exclusive breastfeeding for at least 6 months, and screen time related to the child´s age. | es |
dc.format.extent | 29 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FM | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Sobrepeso infantil | es |
dc.subject | Obesidad infantil | es |
dc.subject | ENDIS | es |
dc.subject | Childhood obesity | es |
dc.subject | Childhood overweight | es |
dc.title | Caracterización de los factores de riesgo asociados al sobrepeso y obesidad en niños de 3 a 5 años. A partir de la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud ENDIS (2015) en Uruguay. | es |
dc.type | Monografía | es |
dc.contributor.filiacion | Miguens Natalie, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Pagola Viviana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Paipó Leandro, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Pereira Andrea, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Ramírez Ana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2019_G98.pdf | Caracterización de los factores de riesgo asociados al sobrepeso y obesidad en niños de 3 a 5 años. A partir de la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud ENDIS (2015) en Uruguay. | 431,16 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons