english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33909 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorReyes, N.-
dc.contributor.advisorDe los Santos, E.-
dc.contributor.authorAlvarez, A.-
dc.contributor.authorAmorin, E.-
dc.contributor.authorCrida, J.-
dc.contributor.authorCurto, A.-
dc.contributor.authorDa Luz, L.-
dc.contributor.authorPerez, L.-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2022-09-19T16:41:07Z-
dc.date.available2022-09-19T16:41:07Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationAlvarez A, Amorin E, Crida J y otros. EPOC y riesgo nutricional en pacientes internados en el Hospital Saint Bois Julio-Agosto 2019 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2019. 54 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33909-
dc.description.abstractIntroducción Las alteraciones del estado nutricional son consideradas un problema subdiagnosticado y de alta prevalencia. Se las relaciona con un aumento de la morbimortalidad y peor pronóstico en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Objetivo: Determinar la relación entre severidad de la EPOC y el estado nutricional en pacientes internados en el servicio de Medicina y Neumología del Centro Hospitalario Gustavo Saint Bois, en Montevideo Uruguay, durante el periodo julio agosto del 2019. Metodología Estudio transversal, observacional y descriptivo que incluyó 12 sujetos captados durante las primeras 72 horas de su estancia hospitalaria. Las variables principales fueron la severidad de EPOC medida con el dispositivo Vitalograph-COPD 6tm, clasificada según GOLD una vez resuelta la exacerbación y el riesgo nutricional valorado con el cuestionario NRS 2002. Adicionalmente se emplearon parámetros bioquímicos; recuento linfocitario, PCR y albúmina. Resultados (4♀:8♂), la media de edad fue de 65,3 (41 - 80). El 25% de los pacientes incluidos presentó riesgo nutricional según NRS 2002. Estos fueron categorizados por GOLD como EPOC severo (VEF1<30) y muy severo (<15). Conclusiones La presencia de riesgo nutricional en personas con EPOC mostró una tendencia similar a la de otros estudios. Los resultados sugieren la necesidad de evaluar el estado nutricional de estos sujetos de forma regular dado que, en conjunto con otras medidas terapéuticas pueden mejorar el pronóstico. Se requiere de investigaciones con un mayor tamaño muestral en el futuro.es
dc.description.abstractIntroduction Several studies have shown that nutritional status disbalances are highly prevalent and underdiagnosed. It is related to an increase in morbidity, mortality and a poor prognosis among Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD). Objective The aim of this study was to determine the association between COPD severity and nutritional risk in patients admitted to the Medicine and Respirology department at Centro Hospitalario Gustavo Saint Bois located in Montevideo city during July-August 2019. Methods A transversal, observational, descriptive study was conducted in 12 patients within 72 hours of hospital admission. The main variables were COPD severity measured by the Vitalograph COPD6 device and classified according to GOLD criteria once exacerbation was solved and nutritional status was assessed by using NRS 2002 screening tool. In addition laboratory markers were used; lymphocytes count, CRP and albumin. Results (4♀:8♂), median age was 65,3 (41 - 80) years. 25% of the patients included were at nutritional risk according to NRS 2002. All of them were classified according to GOLD criteria as severe (FEV1 <50) and very severe (FEV1 <30) COPD. Conclusion Nutritional risk in people with COPD presented similar results with other studies. The results suggest the need for a regular basis nutritional risk screening as with other therapeutic measures may be able to make an impact on the outcome. Further investigation with a larger sample size is needed.es
dc.format.extent54 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEPOCes
dc.subjectSeveridades
dc.subjectEvaluacion nutricionales
dc.subjectRiesgo nutricionales
dc.subjectCOPDes
dc.subjectSeverityes
dc.subjectNutritional assessmentes
dc.subjectNutritional riskes
dc.titleEPOC y riesgo nutricional en pacientes internados en el Hospital Saint Bois Julio-Agosto 2019es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionAlvarez A., Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionAmorin E., Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionCrida J., Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionCurto A., Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionDa Luz L., Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionPerez L., Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2019_G83.pdfEPOC y riesgo nutricional en pacientes internados en el Hospital Saint Bois Julio-Agosto 2019973,55 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons