english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33898 Cómo citar
Título: Caracterización y farmacovigilancia activa de una población de uruguayos usuarios de derivados de cannabis medicinal, 2019.
Autor: Acosta, Denis
Alcarraz, Maximiliano
Fernández, Tatiana
Ferrari, Tania
Gómez, Constanza
Santos Strelow, Camila
Tutor: Tamosiunas, Gustavo
Speranza, Noelia
Galarraga, Florencia
Garafoni, Federico
De Santis, Agustina
Tipo: Monografía
Palabras clave: Derivados de cannabis medicinal, Efectos adversos, Dolor, Artrosis, Derivatives of medicinal cannabis, Adverse effects, Pain, Osteoarthritis
Fecha de publicación: 2019
Resumen: Introducción y objetivos: El uso de la planta de cannabis data desde la prehistoria en función de sus múltiples propiedades. En nuestro país, el 20 de diciembre de 2013 se aprobó la Ley 19.172 que regula el consumo, tenencia y comercialización del cannabis para el uso recreacional y medicinal. Si bien gran parte de la población lo utiliza de forma recreacional por sus propiedades psicoactivas, en este trabajo nos centraremos en su uso medicinal. Este tema constituye una línea de trabajo del Departamento de Farmacología y Terapéutica y desde hace tres años se presenta para la monografía del curso de Metodología Científica II. El primer año se realizó una revisión sistemática del tema y el segundo año un estudio transversal en el que se evaluó la forma de uso de diversos derivados de cannabis medicinal (DCM) en una población de usuarios de Montevideo. El objetivo del trabajo propuesto este año es continuar con la caracterización del uso de los DCM en otra población de usuarios en el país. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo mediante encuestas telefónicas a usuarios de DCM aplicando un cuestionario estandarizado y el cuestionario SF12, previo consentimiento informado. Los datos obtenidos se analizaron utilizando Excel® y se expresan como medidas descriptivas. Resultados: Se incluyeron 32 usuarios, la edad se halló entre 29 y 78 años y predominó en frecuencia el sexo femenino. El DCM que utilizaron 25 usuarios fue en forma de aceite de manera única. La principal indicación para el uso fue el dolor. Utilizando la escala numérica de valoración del dolor, este disminuyó de intensidad post tratamiento. Se observó que el efecto adverso más frecuente fue la sequedad de boca. Conclusiones: En el presente estudio, se concluye que los usuarios utilizan DCM principalmente para el tratamiento del dolor, siendo artrosis la principal etiología, en correspondencia con el estudio realizado en 2018. El uso de DCM resultó ser efectivo en el tratamiento alternativo o complementario del dolor de diversas etiologías. Los efectos adversos estuvieron dentro de los esperados, y todos ellos fueron catalogados como leves.

Introduction and objectives: The use of the cannabis plant dates from prehistory based on its multiple properties. In our country, on December 20, 2013, Law 19,172 was approved. It regulates the consumption, possession and commercialization of cannabis for recreational and medicinal use. Although the majority of the population uses it recreationally for its psychoactive properties, in this work we will focus on its medicinal use. This topic constitutes a line of work of Pharmacology and Therapeutics Department and over three years it has been presented for the final monograph of the Scientific Methodology II course. The first year a systematic review of the subject was carried out and the second year a transversal study in which the use of various medicinal cannabis derivatives (MCD) in a population of users in Montevideo was evaluated. The objective of the proposed work this year is to continue with the characterization of the use of MCD in another user population. Methodology: An observational, descriptive, longitudinal and prospective study will be carried out through telephone interviews of MCD users using a standardized questionnaire and the SF12 questionnaire, with prior informed consent. The data obtained will be presented in tables and graphs analyzed using Excel®. Results: 32 users were included, the age was between 29 and 78 years and the female sex prevailed frequently. The DCM that 25 users used was in the form of oil in a unique way. The main indication for use was pain. Using the numerical scale of pain assessment, it decreased in intensity after treatment. It was observed that the most frequent adverse effect was dry mouth. Conclusions: Conclusions: In the present study, it is concluded that users use DCM mainly for the treatment of pain, with osteoarthritis being the main etiology, in correspondence with the study carried out in 2018. The use of DCM proved to be effective in the alternative or complementary treatment of pain of various etiologies The adverse effects were within those expected, and all of them were classified as mild.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Acosta D, Alcarraz M, Fernández T y otros. Caracterización y farmacovigilancia activa de una población de uruguayos usuarios de derivados de cannabis medicinal, 2019 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2019. 43 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2019_G80.pdfCaracterización y farmacovigilancia activa de una población de uruguayos usuarios de derivados de cannabis medicinal, 2019783,59 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons