Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33893
Cómo citar
Título: | Comparación de la medida de presión arterial continua invasiva y no invasiva en pacientes críticos. Estudio realizado en el Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”, Montevideo, Uruguay, 2019. |
Autor: | De Olivera Arias, Lucia Fierro González, Carla González Fernández, Romina Lema Pugliese, María Luisa Pirez Mascheroni, María Sofía Póppolo Carrocio, María Fernanda |
Tutor: | Puppo, Corina Moraes, Leandro |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Finapres, Comparación de métodos, Presión arterial, Cuidados intensivos, Monitorización presión arterial, Pacientes críticos, Comparison of methods, Blood pressure, Intensive care, Blood pressure monitoring, Critical patients |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | Este estudio busca comparar los valores de presión arterial continua medida de forma invasiva, a través de un catéter arterial, con los valores de PA medidos de forma no invasiva a través de Finapres. Se planteó comparar la diferencia entre presiones sistólicas, diastólicas y medias de ambos métodos de medición con el fin de determinar si el Finapres se puede utilizar como sustituto universal para el monitoreo continuo de la PA. Identificando así su significación clínica y estimando la fiabilidad de la presión no invasiva. Se realizó un estudio observacional transversal en el cual se seleccionó una muestra de 33 pacientes internados en el Centro de Tratamiento Intensivo (CTI) del Hospital de Clínicas (HC) en Montevideo, Uruguay, que poseían catéter arterial invasivo debido su estado clínico. Se les colocó además Finapres, totalmente no invasivo. Las salidas digitales de ambas presiones se registraron simultáneamente en una computadora. En 3 pacientes, el Finapres no logró captar señal, mientras que 7 fueron desvinculados del estudio por mal registro de la señal. Por lo tanto, se analizaron 23 pacientes. Hubo una media de la diferencia entre PAM invasiva y no invasiva de 17,24 mmHg, para la PAS, la media de la diferencia fue de 27,7 mmHg y para la PAD 19,09 mmHg. En cuanto a los coeficientes de correlación (r), fueron 0,45 para PAM, 0,40 para PAS y 0,41 para PAD. Se concluyó que el Finapres en pacientes críticos, no puede sustituir al método invasivo ya que en este grupo es necesario tener un registro continuo de la PA lo más exacta posible. This study compares continuous blood pressure values measured invasively, through an arterial catheter, with BP values measured non-invasively through Finapres. Difference between systolic, diastolic and mean pressures of both meansurement methods were compared in orther to determine if Finapres can be used as a universal substitute for continuous BP monitoring. This allowed the identification of clinical significance and the estimation of the NIP reliability. A cross-sectional observational study was made, studying a sample of 33 patients admitted to the Intensive Treatment Center (CTI) of the Hospital de Clínicas, who had invasive arterial catheters because of their clinical status. They were connected also to Finapres, totally non-invasive. The digital outputs of both pressures were simultaneously registered at a computer. In 3 patients, Finapres failed to capture a signal, while 7 were discarded from the study because poor signal registration. Therefore, 23 patients were analyzed. There was a mean of difference between invasive and non-invasive ABP of 17,24 mmHg. The mean of difference of PAS was 27,73 mmHg and for the PAD 9,09 mmHg. The correlation coefficients (r), were 0,45 for ABP, 0,40 for SBP and 0,41 for DBP. Conclusions: Finapres cannot replace the invasive method in critically ill patients. The limits of agreement were too high. |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | De Olivera Arias L, Fierro González C, González Fernández R y otros. Comparación de la medida de presión arterial continua invasiva y no invasiva en pacientes críticos. Estudio realizado en el Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”, Montevideo, Uruguay, 2019 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2019. 35 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2019_G76.pdf | Comparación de la medida de presión arterial continua invasiva y no invasiva en pacientes críticos. Estudio realizado en el Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”, Montevideo, Uruguay, 2019. | 1,21 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons