english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33876 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBriva, Arturo-
dc.contributor.authorFreira, Andrea-
dc.contributor.authorGallarreta, Mercedes-
dc.contributor.authorGaudio, Micaela-
dc.contributor.authorIsi, Valentina-
dc.contributor.authorOtondo, Agustina-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2022-09-16T14:13:42Z-
dc.date.available2022-09-16T14:13:42Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationFreira A, Gallarreta M, Gaudio M y otros. Mechanical Power dinámico en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Clínicas [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2020. 39 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33876-
dc.description.abstractLa lesión pulmonar inducida por el ventilador es consecuencia de la interacción del pulmón con las variables ventilatorias mecánicas. Actualmente se intenta unificar la contribución de éstas en un parámetro denominado Mechanical Power (MP). Debido a que el MP es dinámico, es necesario conocer su variación en el tiempo y su relación con la condición clínica del paciente para lograr estrategias de ventilación protectiva. Se trabajó con 13 pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Clínicas, realizando el seguimiento continuo de su MP por 24 horas. Se analizó la relación entre las variables ventilatorias y variaciones del MP, y la permanencia del MP en rangos objetivos según la condición pulmonar de cada paciente. Se observó que el 46% de los pacientes se mantuvo más del 50% del tiempo fuera de su rango objetivo. La variable que más veces se encontraba en aumento cuando el MP superó dicho rango fue el volumen tidal, seguida de la frecuencia respiratoria. Actualmente se continúa trabajando para entender el comportamiento de estas variables y su influencia sobre el MP. Se deberá profundizar para ello en el método de recolección de datos y aumentar el tamaño muestral para realizar inferencias poblacionales. A partir de ello se podrá comenzar a ahondar en la relación entre el MP y la patología pulmonar. En este estudio se logró reafirmar la utilidad y necesidad de estudiar en profundidad el comportamiento del MP y su relación con las variables que lo determinan. Esto es fundamental para lograr su aplicación clínica.es
dc.description.abstractVentilator-induced lung injury is produced by the interaction between the lung and mechanical ventilatory variables. The parameter known as Mechanical Power (MP) attempts to summarize the effect of these variables. Given that the MP is dynamic, it is necessary to know its variation over time in relation to the patients’ clinical condition in order to achieve protective ventilation strategies. In this work, the MP of 13 patients of the intensive care unit from the Hospital de Clínicas was monitored continuously for 24 hours. The relation of the ventilatory variables to the variations in MP was described. Thresholds of MP were determined according to the patients’ pulmonary condition, and the amount of time spent on each range analyzed. It was shown that 46% of patients spent 50% of the time outside their target range. The variable that was most often increasing when the MP crossed the threshold was tidal volume, followed by the respiratory rate. Currently, work is being done to understand these variables’ behavior and their influence on MP. To do this, the data collection method should be improved and the sample size increased to make population inferences. From this point on, it will be possible to delve into the relation between MP and pulmonary disease. This study reaffirmed the usefulness and need of in-depth investigation of the behavior of the MP and its connection with the variables that determine it. This is essential to develop its clinical applications.es
dc.format.extent39 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAsistencia ventilatoria mecánicaes
dc.subjectMechanical poweres
dc.subjectLesión pulmonar inducida por el ventiladores
dc.subjectVentilator induced lung injuryes
dc.subjectAssisted ventilationes
dc.titleMechanical Power dinámico en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Clínicases
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionFreira Andrea, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGallarreta Mercedes, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGaudio Micaela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionIsi Valentina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionOtondo Agustina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2020_G36.pdfMechanical Power dinámico en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Clínicas4,76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons