Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33875
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rodríguez, Marianela | - |
dc.contributor.advisor | Silveira, Valentina | - |
dc.contributor.advisor | Besses, Pablo | - |
dc.contributor.author | Guibert, Alan | - |
dc.contributor.author | Gentini, Florencia | - |
dc.contributor.author | Lencina, Lucas | - |
dc.contributor.author | Espino, Jazmín | - |
dc.contributor.author | Morán, Victoria | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2022-09-16T14:08:41Z | - |
dc.date.available | 2022-09-16T14:08:41Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.citation | Guibert A, Gentini F, Lencina L y otros. Resultados perinatales en la maternidad de alto riesgo obstétrico del Hospital Universitario entre 2011-2019 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2020. 31 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/33875 | - |
dc.description.abstract | La maternidad del Hospital de Clínicas es la única con carácter universitario en nuestro país y se especializa en la atención de embarazos de alto riesgo obstétrico. Desde su creación ha sido pionera en el desarrollo e implementación de distintas técnicas que han tenido gran impacto en la asistencia de los recién nacidos como lo son la ligadura de cordón, la calefacción y mezcla de gases respiratorios, implementación de surfactante orofaríngeo, entre otras. Teniendo en cuenta que actualmente no contamos con un análisis universal de los resultados perinatales de la maternidad, y cómo estos fueron evolucionando en los últimos años hemos decidido realizar un análisis de los datos proporcionados por el Sistema Informático Perinatal (SIP) desde el año 2011 hasta el 2019, lo que también nos permite demostrar la enorme capacidad del SIP en el almacenamiento y análisis de datos. Llevamos a cabo un estudio de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo, en el que tomamos como población de estudio el número total de madres y neonatos registrados en la base de datos SIP durante el período de estudio ya mencionado, sin ningún tipo de criterio de exclusión. Los resultados informan que la maternidad tiene una gran carga de patología durante el embarazo. Destacamos un aumento de la diabetes gestacional a partir del año 2014 que podría justificar en parte el aumento de los recién nacidos pretérmino tardíos. Observamos un alto porcentaje de rotura prematura de membranas en embarazos menores de 36 semanas. Un elemento importante que pone en evidencia la calidad asistencial de los recién nacidos es el hecho de que a pesar que aumentaron los nacimientos de los recién nacidos de riesgo, como son los de bajo peso y los prematuros, disminuyó el requerimiento de maniobras de reanimación invasivas al nacimiento en la maternidad del Hospital De Clínicas. | es |
dc.description.abstract | The Hospital de Clínicas maternity department is the only one with academic functions in our country and specializes in the care of high-risk pregnancies. Since its inauguration, it has been a pioneer in the development and implementation of different techniques that have had a great impact on the care of newborns, such as cord ligation, heating and mixing of respiratory gases, implementation of oropharyngeal surfactant, among others. Taking into account that we currently do not have a broad analysis of perinatal results, and given how these results have evolved in recent years, we have decided to carry out an analysis of the data provided by the Perinatal Information System (SIP) from 2011 to 2019, which also allows us to demonstrate the enormous capacity of SIP in data storage and analysis. We carried out an observational, descriptive and retrospective study, included in which were the total number of mothers and newborns registered in the SIP database during the aforementioned study period, without any type of exclusion criteria. The results demonstrate a high level of morbidity in pregnant mothers in our department. The study highlights an increase in gestational diabetes from 2014 that could partially explain the increase in late preterm newborns. We observed a high percentage of premature membrane rupture in pregnancies less than 36 weeks. An important element that illustrates the quality of care for newborns is the fact that despite the increase in the number of high-risk newborns, such as those with low birth weight and premature infants, the need for invasive resuscitation maneuvers at birth decreased in the maternity. | es |
dc.format.extent | 31 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FM | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Neonatología | es |
dc.subject | Sistema Informático Perinatal | es |
dc.subject | Resultados Perinatales | es |
dc.title | Resultados perinatales en la maternidad de alto riesgo obstétrico del Hospital Universitario entre 2011-2019 | es |
dc.type | Monografía | es |
dc.contributor.filiacion | Guibert Alan, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Gentini Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Lencina Lucas, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Espino Jazmín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Morán Victoria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2020_G46.pdf | Resultados perinatales en la maternidad de alto riesgo obstétrico del Hospital Universitario entre 2011-2019 | 1,03 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons