english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33872 Cómo citar
Título: Determinar las características clínicas y electroencefalográficas en pacientes que concurren al Laboratorio de Neurofisiología del Hospital de Clínicas en 2019
Autor: Lauría, Juan José
Prato, Silvina
Razquin, Andrea
Rivero, Joaquín
Rosas, Laura
Terra, Cecilia
Tutor: Hackembruch Tejera, Heber J.
Tipo: Monografía
Palabras clave: Electroencefalograma, Sueño, Melatonina, Actividad Epileptiforme, Electroencephalography, Sleep, Melatonin, Epileptiform
Fecha de publicación: 2019
Resumen: Debido a la escasa información nacional sobre las características clínicas y del electroencefalograma (EEG), se buscó determinar las mismas en un grupo de pacientes que concurrieron al laboratorio de neurofisiología del piso 2 del Hospital de Clínicas para realizarse un EEG. Método: Se trata de un estudio observacional descriptivo sobre pacientes que concurren a realizarse un EEG indicado por su médico tratante, y se analizaron variables clínicas y del trazado electroencefalográfico. . Resultados: Se observaron 21 pacientes, 7 hombres (33,3 %) y 14 mujeres (66,7 %), con una edad promedio de 37 +/- 18 años, un peso promedio de 70,4 +/- 17,9 Kg, y altura promedio de 164,9 +/- 10,9 cm. 15 de ellos (71,4 %) presentaban algún antecedente personal pertinente para el estudio, y 16 (76,2 %) recibían alguna droga anti-epiléptica (DAE). El ritmo alfa promedio fue de 8,9 +/- 0,8 Hz (con una mediana de 9 Hz para los grupos etarios de menor de 40 y mayor de 40). 16 pacientes lograron conciliar el sueño, 9 con melatonina y 7 sin ella. El 20 % aproximadamente presentó actividad epileptiforme. Conclusión: Se describen algunas variables electroencefalográficas de interés, como antecedentes personales, uso de DAE, ritmo alfa, amplitud, sueño, actividad epileptiforme entre otras y en una muestra hospitalaria. Si bien no se observan diferencias significativas a la hora de comparar algunas de las variables (efecto que puede ser explicado por el bajo tamaño muestral), este estudio permite obtener una aproximación a las características normales de un trazado electroencefalográfico en Uruguay.

Due to the few nacional information about the clinical features and lectroencephalogram (EEG), it was sought to determine them in a group of patients who attended the neurophysiology laboratory of the 2nd floor of the Hospital de Clínicas to have a EEG done. Method: It is a descriptive observational study in patients who attend for the realization of an EEG indicated by their treating physician, and clinical and lectroencephalographic recording variables were analyzed. Results: 21 patients were observed, 7 men (33,3%) and 14 women (66,7%), with a average age of 37 +/- 18 years, an average weight of 70,4 +/- 17,9 kg, and an average height of 164,9 +/- 10,9 m. 15 of them (71,4 %) presented some relevant personal background for the study, and 16 (76,2 %) used some anti-epileptic drug (AED). Average alpha rhythm was 8,9 +/- 0,8 Hz (with a median of 9 Hz age groups under 40 and over 40). 16 patients managed to fall asleep, 9 with melatonin and 7 without it. Approximately 20% showed epileptiform activity. Conclusion: Some electroencephalographic variables of interest are described, such as personal background, use of AED, Alpha rhythm, amplitude, sleep, epileptiform activity, among others and in a hospital sample. Although no significative differences were observed when comparing some of the variables (effect that could be explained by the low sample size), this study allows to obtain an approximation to the normal characteristics of an electroencephalographic tracing in Uruguay.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Lauría J, Prato S, Razquin A y otros. Determinar las características clínicas y electroencefalográficas en pacientes que concurren al Laboratorio de Neurofisiología del Hospital de Clínicas en 2019 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2019. 34 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2019_G71.pdfDeterminar las características clínicas y electroencefalográficas en pacientes que concurren al Laboratorio de Neurofisiología del Hospital de Clínicas en 20191,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons