english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33844 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZeballos, Justino-
dc.contributor.advisorWagne, Gabriela-
dc.contributor.authorBentancor, Lucas-
dc.contributor.authorFrisch, Martin-
dc.contributor.authorInvernizzi, Lucía-
dc.contributor.authorPouy, Agustina-
dc.contributor.authorSoumastre, Dominique-
dc.contributor.authorVarela, Florencia-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2022-09-14T13:15:57Z-
dc.date.available2022-09-14T13:15:57Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationBentancor L, Frisch M, Invernizzi L y otros. Calidad de vida en pacientes ostomizados pre y post restitución del tránsito. Estudio observacional. Hospital Maciel, 2019 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2019. 19 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33844-
dc.description.abstractSe denomina ostomía a la externalización de la vía digestiva, urinaria o respiratoria mediante una técnica quirúrgica. En el tracto digestivo bajo, tanto la ileostomía como colostomía, se utilizan frecuentemente para la resolución de diferentes patologías traumáticas, oncológicas, obstructivas e infecciosas principalmente. Múltiples estudios han presentado evidencia sobre el impacto en la calidad de vida de los pacientes ostomizados a nivel mundial, no así sobre la afectación de esta una vez restituido el tránsito. Debido a la falta de conocimiento tanto a nivel regional como local sobre esta temática, se considera pertinente generar evidencia que permita estimar de forma tangible dicho impacto en nuestro medio. Objetivo: Comparar la calidad de vida en pacientes ostomizados de la Unidad de Coloproctología del Hospital Maciel previo y posterior a la restitución del tránsito digestivo. Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo. Se trabajó con una muestra de conveniencia, no probabilística. La calidad de vida fue obtenida mediante el Cuestionario de Salud SF-36 (versión 2), Versión española adaptada. Se realizó un análisis multivariado y se comparó la variación de resultados del cuestionario previo y posterior a la cirugía mediante test de t para variables dependientes. Resultados: Se observó una diferencia significativa en las escalas Función Física, Rol Físico y Salud General de los pacientes. Evidenciando un cambio en la calidad de vida de los pacientes en forma positiva.es
dc.description.abstractIt is known as ostomy the surgical externalize of digestive tract, urinary tract or airway. Colostomy and ileostomy are frequently confectioned as a way of resolution of different pathologies, such as traumatic, oncologic, obstructive and infectious ones. Many studies have shown the impact that an ostomy can have in the quality of life of patients worldwide. Even though there’s few evidence about the change of quality of life when the digestive tract returns to its normal way, and there’s a lack of knowledge about this topic locally or even in our region. Aim: To compare quality of life in patients with digestive ostomies of the Coloproctology Unit of Hospital Maciel, before and after the surgical restitution of digestive tract normal way. Methodology: We assisted a descriptive observational study. Worked with a convenience no probabilistic sample. Quality of life was evaluated through Quality of Life SF-36 Survey, in an adapted Spanish version. A multivariate study was made and we compared variation in the survey before and after surgery with t student test for dependent variables. Results: We observed a significant difference en the physical function, physical rol and general health towards an improvement in the quality of life of our patients.es
dc.format.extent19 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FM.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCalidad de vidaes
dc.subjectOstomiaes
dc.subjectColostomiaes
dc.subjectIleostomiaes
dc.subjectOstomyes
dc.subjectColostomyes
dc.subjectIlleostomyes
dc.subjectQuality of Lifees
dc.titleCalidad de vida en pacientes ostomizados pre y post restitución del tránsito. Estudio observacional. Hospital Maciel, 2019.es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionBentancor Lucas, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionFrisch Martin, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionInvernizzi Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionPouy Agustina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSoumastre Dominique, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionVarela Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2019_G68.pdfCalidad de vida en pacientes ostomizados pre y post restitución del tránsito. Estudio observacional. Hospital Maciel, 2019.968,48 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons